Air Europa consolida su crecimiento e incorpora a su red 25 destinos

Air Europa inauguró en 2016 cuatro nuevas rutas e intensificó sus alianzas de código compartido abriendo un total de 21 nuevos destinos en Europa, Asia, Oceanía y Sudamérica, con los que ha consolidado su expansión y crecimiento y con los que la aerolínea ofrece una completa y amplia red de opciones de viajes a sus pasajeros.

Además, la división aérea de Globalia inauguró el pasado mes de junio dos nuevas rutas a Zúrich y Bogotá que, en su primer semestre, han mantenido un comportamiento muy positivo al registrar una ocupación media del 80%.

El pasado mes de diciembre, y avanzando en la apuesta por consolidarse como la aerolínea de referencia entre América y el viejo continente, Air Europa sumó la ciudad ecuatoriana de Guayaquil y la histórica Córdoba, en Argentina, a su red de destinos en Sudamérica, logrando con ellos tener presencia con vuelos propios en dieciocho ciudades del continente americano.

El plan de expansión y crecimiento desarrollado en el pasado ejercicio, y vinculado a la renovación de su flota de largo radio con la llegada progresiva de los nuevos Dreamliners, recoge también tanto los nuevos acuerdos de código compartido como la ampliación de los ya existentes, que se han traducido en la incorporación a la oferta de Air Europa de un total de 21 nuevos destinos.

Por lo que a puntos europeos se refiere, Air Europa vuela desde el pasado año a Moscú desde Valencia y Alicante en código compartido con Aeroflot y a Belgrado, con Air Serbia, desde Zúrich. Igualmente, vuela a Bucarest y a Iasi, una de las ciudades más importantes y pobladas de Rumanía, en código compartido con Tarom y desde el pasado mes de octubre enlaza Madrid con Estambul en virtud de la nueva alianza acordada con Turkish Airlines.  

Por otra parte, y con el objetivo de potenciar la conectividad en Italia, Air Europa despliega su código en los vuelos operados por Alitalia desde Roma a cinco ciudades italianas: Nápoles, Alghero, Bari, Palermo y Reggio de Calabria.

Air Europa ha reforzado en 2016 su apuesta por Asia y Oceanía y opera en código compartido con China Airlines a Taiwán y con Garuda Indonesia a Yakarta, ambos con origen Amsterdam.

Por otra parte, y en virtud del acuerdo alcanzado con Middle East Airlines, la aerolínea de Globalia despliega su código en los vuelos a Beirut desde París, Roma y Milán.

Finalmente, Air Europa vuela también desde el pasado mes de septiembre, y por primera vez, a Australia y lo hace de la mano de Etihad Airways, la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos. Gracias a esta alianza, la compañía aérea de Globalia vuela a diario desde Abu Dabi a cuatro de las ciudades más grandes y más pobladas de Australia como son Sydney, Melbourne, Brisbane y Perth.

Por otra parte, en lo que concierne a Sudamérica, Air Europa ha reafirmado su objetivo por Ecuador como destino preferente en su expansión, al alcanzar un acuerdo con Tame por el que amplía su oferta internacional y permite a sus pasajeros poder volar hasta Quito.

La aerolínea de Globalia ha fortalecido también en 2016 la conectividad en Brasil y ha colocado su código en los vuelos domésticos que Avianca opera entre Sao Paulo y Recife, Curitibia y Florianópolis.  

En 2017 Air Europa proseguirá la consecución de nuevos acuerdos de código compartido tanto en Asia como en Europa, y continuará con su expansión en el mercado americano donde abrirá ruta propia a Honduras, desde el próximo mes de abril, y a Boston desde mediados de junio a mediados de septiembre.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.