Air Europa consolida su crecimiento e incorpora a su red 25 destinos

Air Europa inauguró en 2016 cuatro nuevas rutas e intensificó sus alianzas de código compartido abriendo un total de 21 nuevos destinos en Europa, Asia, Oceanía y Sudamérica, con los que ha consolidado su expansión y crecimiento y con los que la aerolínea ofrece una completa y amplia red de opciones de viajes a sus pasajeros.

Además, la división aérea de Globalia inauguró el pasado mes de junio dos nuevas rutas a Zúrich y Bogotá que, en su primer semestre, han mantenido un comportamiento muy positivo al registrar una ocupación media del 80%.

El pasado mes de diciembre, y avanzando en la apuesta por consolidarse como la aerolínea de referencia entre América y el viejo continente, Air Europa sumó la ciudad ecuatoriana de Guayaquil y la histórica Córdoba, en Argentina, a su red de destinos en Sudamérica, logrando con ellos tener presencia con vuelos propios en dieciocho ciudades del continente americano.

El plan de expansión y crecimiento desarrollado en el pasado ejercicio, y vinculado a la renovación de su flota de largo radio con la llegada progresiva de los nuevos Dreamliners, recoge también tanto los nuevos acuerdos de código compartido como la ampliación de los ya existentes, que se han traducido en la incorporación a la oferta de Air Europa de un total de 21 nuevos destinos.

Por lo que a puntos europeos se refiere, Air Europa vuela desde el pasado año a Moscú desde Valencia y Alicante en código compartido con Aeroflot y a Belgrado, con Air Serbia, desde Zúrich. Igualmente, vuela a Bucarest y a Iasi, una de las ciudades más importantes y pobladas de Rumanía, en código compartido con Tarom y desde el pasado mes de octubre enlaza Madrid con Estambul en virtud de la nueva alianza acordada con Turkish Airlines.  

Por otra parte, y con el objetivo de potenciar la conectividad en Italia, Air Europa despliega su código en los vuelos operados por Alitalia desde Roma a cinco ciudades italianas: Nápoles, Alghero, Bari, Palermo y Reggio de Calabria.

Air Europa ha reforzado en 2016 su apuesta por Asia y Oceanía y opera en código compartido con China Airlines a Taiwán y con Garuda Indonesia a Yakarta, ambos con origen Amsterdam.

Por otra parte, y en virtud del acuerdo alcanzado con Middle East Airlines, la aerolínea de Globalia despliega su código en los vuelos a Beirut desde París, Roma y Milán.

Finalmente, Air Europa vuela también desde el pasado mes de septiembre, y por primera vez, a Australia y lo hace de la mano de Etihad Airways, la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos. Gracias a esta alianza, la compañía aérea de Globalia vuela a diario desde Abu Dabi a cuatro de las ciudades más grandes y más pobladas de Australia como son Sydney, Melbourne, Brisbane y Perth.

Por otra parte, en lo que concierne a Sudamérica, Air Europa ha reafirmado su objetivo por Ecuador como destino preferente en su expansión, al alcanzar un acuerdo con Tame por el que amplía su oferta internacional y permite a sus pasajeros poder volar hasta Quito.

La aerolínea de Globalia ha fortalecido también en 2016 la conectividad en Brasil y ha colocado su código en los vuelos domésticos que Avianca opera entre Sao Paulo y Recife, Curitibia y Florianópolis.  

En 2017 Air Europa proseguirá la consecución de nuevos acuerdos de código compartido tanto en Asia como en Europa, y continuará con su expansión en el mercado americano donde abrirá ruta propia a Honduras, desde el próximo mes de abril, y a Boston desde mediados de junio a mediados de septiembre.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.