Celebraron la 4º edición del emblemático “White Day”

Una noble tradición, llamada White Day, impulsada por Lácteos Trebol y Cecilia Center se llevó a cabo por cuarta vez, conmemorando el Día Mundial de la Leche. Una iniciativa con el objetivo de concienciar sobre la importancia de su consumo y transmitir las ventajas de incluir a la leche en...

... la alimentación diaria de las personas en cada etapa de sus vidas con la finalidad de mejorar la salud de las comunidades, teniendo en cuenta que en Paraguay se alcanzan los 120 litros per cápita/año de los 160 a 180 litros que es lo recomendado.
Las donaciones de los asistentes se tradujeron en forma de litros de leche, anunciando que éstos serían automáticamente duplicados por la Cooperativa Chortitzer y entregados a DENIDE (Derechos del Niño en Desarrollo).
El evento con fines benéficos se convirtió en un divertidísimo encuentro con la presencia de Carlos Ortellado y Paola Maltese como maestros de ceremonia, quienes amenizaron el encuentro con juegos y sorteos entre más del centenar de destacadas mujeres de la sociedad asuncena, todas vestidas de blanco como verdaderas embajadoras del evento.
Al respecto, justamente uno de los objetivos del White Day, es buscar Embajadoras para cumplir con el importante rol de incentivar en su entorno acerca de la necesidad del consumo de leche por sus valores nutritivos para el ser humano.
Los Directivos de la Cooperativa Chortitzer; Eddie Wiebe, Orie Toews; la Directora de Cecilia Center; la señora Cecilia Sotomayor, y la Presidenta del DENIDE; Marithé Rasmussen,  demostraron su agradecimiento al público por el gesto solidario, dedicando unas emotivas palabras y comunicando los detalles sobre el destino de las donaciones.
De esta manera, la Cooperativa Chortitzer a través de Lácteos Trebol, continúa su tradición de liderazgo, impulsando el cuarto White Day en nuestro país.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.