Clases de publicidad con Pablito Lescano

(Por Tania Centurión de Ojo de Pez) Sí o sí, seas rockero, dark metalero, etc., llegaste a bailar o escuchar algún tema de Damas Gratis.

Van 5 tips publicitarios que podemos aprender gracias a la trayectoria de Pablito.

1. Una buena idea es simple y la encontrás prestando atención

Damas gratis se llama así porque en los carteles de los conciertos siempre decía: “Costo de entradas: caballeros tantos pesos y damas gratis”.

Una definición simple, sin muchas vueltas que dar para un nombre recordable. A veces la idea está ahí al lado nuestro y es tan simple que no la vemos. O peor, la vemos cuando otro ya lo hizo.

2. Para darle poder a una idea, debemos encontrar un buen insight

Las letras de Damas Gratis estaban escritas para los chicos del barrio, sobre las situaciones cotidianas que vivían y nadie se animaba a contar.

Eso es lo que le da poder a un mensaje, conocer a tu público, que se sientan verdaderamente identificados y que sepan que el mensaje que les estás dando es real. A veces las marcas tienden a ser muy aspiracionales pero menos reales para su público. Tenemos que animarnos a conocer nuestro target y hablarles directo, contarles beneficios reales. Bajarnos de las nubes y visitar sin miedo la villa

Llenamos de influencers con lindas caras y abdominales, cuando en realidad nuestros verdaderos promotores de marca están ahí, en el barrio:

https://www.facebook.com/ojodepez/videos/10155709330689773/

Pongo de ejemplo este spot que me encanta de Ruvicha, que entendió el concepto y tuvo buenos resultados:

3. Debemos adaptarnos a las situaciones

Pablito nos cuenta que en sus toques siempre observa a la gente, no siempre pide que salten, bailen, canten, griten. Hay veces en las que el público solo quiere bailar tranquilito.

Nuestra obligación es tener esos filtros, ser observadores, no estar siempre diciendo lo mismo y exigiendo lo mismo a distintos públicos. Ejemplo: en Facebook podemos interactuar con las señoras, tías y en Twitter tenemos a jóvenes más críticos. Son mundos distintos y tenemos que adaptar nuestro mensaje para cada canal.

4. Trascender el target

Antes era una vergüenza bailar o escuchar a este grupo musical. Pero con el tiempo se volvió “cool”, hasta llegó a estar en el Line Up del Lollapalooza.

No tengamos miedo de combinarnos, cruzarnos con otros géneros, trascender y llegar a un público que no pensábamos o creíamos que nos iba a escuchar. Si tu idea es buena, no temas saltar algunas barreras.

Va otro ejemplo que me parece genial. Una publicidad de Personal que le habla a un género musical pero encarándole desde otro punto de vista:

https://youtu.be/oQJ0ajrqhRc

5. No te dejes estar

Pablito dice que el nombre de su álbum Esquivando al Éxito se llama así porque ellos no buscan solamente “pegar”, pretenden siempre ser fieles a su estilo, a sus principios.

Lo mismo podemos aplicar para nosotros mismos, no creernos el cuento, no buscar solo el premio y perdernos en nuestro propio ego.

Y como dice Bukowski:

“No seas soso y aburrido y pretencioso,

no te consumas en tu amor propio.

No seas uno de ellos.

No lo hagas.”

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.