Cómo triunfar en el trabajo y la facultad

(Por Nara Maidana de Ojo de Pez) Como ejecutiva de cuentas y estudiante universitaria, mi caso es similar al de muchos jóvenes que deben sobrellevar el estudio y el trabajo a la vez. Y encontrar un equilibrio en ambas facetas puede ser difícil, sobre todo en el rubro publicitario, el cual sin importar la hora y el día, todo es urgente. En medio del caos encontré ciertos tips que me ayudaron, aquí los comparto.


1- Poner las cartas sobre la mesa

En la agencia todos saben que habrá veces en las cuales voy a necesitar salir antes y entienden perfectamente que necesito priorizar el estudio.

Gracias a que esto lo planteé a tiempo me ayudan un montón, tanto los directivos como mis compañeras de departamento.

2- Educar al cliente

Cuando empecé esta travesía enloquecí en mi afán de atender bien al cliente y lo que logré fue malcriarlo, como en una escena de película en la cual ves a las criaturas insoportables que arman berrinches a su mamá, esa era yo, la madre condescendiente.

Fue cuando entendí la frase “Hay que educar al cliente” que habremos escuchado ya mil veces. Esto se aplica no solo si vas a la facultad, sino también de acuerdo a los tiempos de la agencia.

Personalmente, me sirvió bastante haber sido sincera siempre con todos mis clientes, quienes saben que estoy terminando la facultad. Y si bien fueron demasiadas las veces en las que tuve que decidir quedarme o faltar para poder llegar con los trabajos, cuando realmente necesité, pude hasta incluso salir antes para priorizar el estudio.

Ojo, cada quien sabe cómo es su cliente y gracias a Jehová a mí me funcionó.

3- Elegir batallas

Como en otros trabajos, la organización influye mucho, pero hay factores que escapan de tus manos y lo primordial es cuidar las relaciones existentes, tanto con los clientes como con los profesores. Tenés que ser consciente en todo momento que hay veces que vas a tener que elegir: Ir a la facultad o terminar el trabajo.

Por eso es súper importante no desgastar las relaciones. Muchas veces si querés hacer las cosas bien, hay que hacerlas una a una.

Como dije al inicio del artículo, sigo buscando la mejor manera de sobrellevar esto, por lo menos durante los dos semestres que aún me faltan para terminar la facultad.

Sigo creyendo que esta fue una de las mejores decisiones que tomé, ahora soy mucho más independiente y lo mejor de todo es que trabajar me hizo también crecer –no solo económicamente– en aspectos que no esperaba: hoy día hasta mi fortaleza emocional se la debo a esta decisión.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.