Cuando jugamos “jueguitos”, aprendemos. Sí, aprendemos

(Por Sam Gerdes de Ojo de Pez) Sea en nuestra infancia con Super Mario y sus míticas consolas o Candy Crush en el celular, viajando en colectivo al volver de la facultad o del trabajo.

Los videojuegos se volvieron parte de nuestra cultura porque nos muestran una realidad diferente y única donde podemos ser una otra persona y tomar decisiones que en el mundo real serían imposibles. Nos dejan jugar con nuestra imaginación sin poner límites ni restricciones.

Día a día salen nuevas posibilidades para que la experiencia al jugar sea más “inmersiva”, como por ejemplo el mercado de la Realidad Virtual. Lentes como el Oculus Rift y el HTC Vive te transportan a otros mundos y definen el futuro no tan lejano de los videojuegos. Así nacieron también otras formas de aprender, como ir a un museo desde tu sofá o “vivir” el Renacimiento italiano mientras comés papas fritas en tu cama.

Pero juegos como Assassin’s Creed u Okami muestran que no hace falta tener unos lentes de realidad virtual para aprender o inspirarse. Assassin’s Creed (I- Origins) es una serie de juegos en la que nos convertimos en varios personajes ficcionales que viven en épocas importantes de la historia humana, desde el antiguo Egipto hasta la Revolución Industrial.

Okami, sin embargo, es un juego que combina varios elementos folclóricos de la cultura japonesa y fascina con su arte llamado “Cel Shading”, reminiscente de una acuarela japonesa.

Como animador y semi Artista 3D, me fijo también en la forma en la que cuentan sus historias o transmiten ciertas emociones, porque al entender cómo la industria de videojuegos “juega” con nuestra mente, entendemos cómo podemos aplicar también eso a nuestro rubro: la publicidad. Entonces cuando tenga que contar una historia, crear un diseño o guionar un video, solo basta con observar aquello que nos apasiona y ver qué podemos aprender para aplicar en nuestro día a día.

Varias marcas, entre ellas Mercedes-Benz, han invertido en alianzas con magnates de la industria para aplicar el Advergaming, una práctica que consiste en crear un videojuego con el propósito de publicitar una marca o producto.

O mismo cuando son ellos los que hacen la mejor publicidad: En eventos como el E3 (Electronics Entertainment Expo), varias marcas compiten por el reconocimiento a la mejor presentación de sus productos.

Todo nos puede servir de inspiración y referencia. Solo hay que tener curiosidad, interés y andar siempre con los ojos bien abiertos.

Como dice la frase de una excelente película, Perfume de mujer: “El día que dejamos de mirar, es el día que morimos.”

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.