¿Dónde está el futuro de la publicidad? Las nuevas generaciones tienen mucho qué decir

(Por LA) Desde su fundación en 2013, La Guapa, la primera y única escuela de creatividad de Paraguay, marcó un hito en la formación de los nuevos talentos que impulsan la industria publicitaria local.

Nacida con el propósito de llenar un vacío educativo, logró posicionarse como una institución importante, complementando la formación académica de las universidades con un enfoque práctico, centrado en la resolución de situaciones reales y en la adaptación al ritmo del trabajo diario de una agencia de publicidad.

Aníbal Rey, uno de los socios fundadores de la escuela, dijo: “Desde el principio vimos una necesidad en el mercado de una formación diferente. Creíamos que la clave para formar profesionales competitivos era a través de la práctica, proporcionando herramientas concretas para el trabajo diario de una agencia de publicidad”, afirmó Rey.

A lo largo de los años, esta filosofía ha dado resultados. Muchos de los egresados hoy ocupan cargos importantes en agencias de publicidad, productoras y empresas. "Para nosotros, el mayor logro ha sido ver cómo nuestros alumnos lograron insertarse en el mercado laboral y cómo muchos de ellos hoy lideran proyectos importantes, ya sea en agencias, productoras o en grandes marcas", añadió Rey.

La Guapa dio un giro en la enseñanza tradicional con un formato modular que se adapta a las nuevas necesidades y tiempos de los profesionales actuales. “A lo largo de este año, los estudiantes podrán participar en nueve módulos especializados, distribuidos entre marzo y noviembre. Cada módulo consta de cuatro clases intensivas, de aproximadamente tres horas, y está diseñado para brindar un conocimiento práctico y actualizado, cubriendo temas específicos y avanzados del mundo de la publicidad, el marketing y la creatividad”, señaló.

Este formato modular es una respuesta directa a la realidad de los estudiantes que ya están trabajando y que buscan seguir formándose sin sacrificar su tiempo. Además, permite que los interesados se inscriban en los módulos que más les interesen, adaptando su aprendizaje a sus necesidades y proyectos personales.

“La excelencia académica de La Guapa se construye sobre un equipo docente compuesto por destacados profesionales que lideran las mejores agencias y empresas del país. Cada módulo es dictado por expertos que no solo son referentes en su área, sino que viven y respiran la publicidad día a día”, aseguró el fundador.

Entre ellos se encuentran:

  • Módulo 1: Palo Cella, directora general creativa de Garabato, quien profundizará en el pensamiento creativo aplicado.

  • Módulo 2: Seba Codas, director general creativo de Kokú, quien enseñará sobre la creación y producción de contenidos.

  • Módulo 3: Lulú Cuevas, presidenta del Centro de Creativos de Paraguay, quien liderará la planificación estratégica de marcas junto a Pablo Lezama, partner estratégico en Vendaval.

  • Módulo 4: Mati Glickman, socio director de la agencia Nord, quien se encargará de la redacción creativa.

  • Módulo 5: Ana Guanes, directora de cuentas en Oniria, quien compartirá su expertise en mentoring y dirección de cuentas, junto a Luis Duarte, fundador y director de Ayo Agencia de Autor.

  • Módulo 6: Juanma Cabarcos, CEO de Brandon Branding, enseñará branding estratégico.

  • Módulo 7: Manu Rolón, director general creativo de Oniria, dará clases sobre dirección creativa.

  • Módulo 8: Afara Salomón, consultor en Inteligencia Artificial de Neural Genius, abordará el uso de la tecnología aplicada a la creatividad.

  • Módulo 9: Chiara Merlo, de Tedic, se enfocará en la creación y desarrollo de startups.

Cabe resaltar que La Guapa fue fundada por Aníbal Rey, Santiago Morelo, Daniel Achaval y Rodrigo Rojas. Los cuatro, con su visión compartida, crearon esta institución para ser un faro educativo en la industria de la publicidad, generando oportunidades para nuevos talentos. Hoy, Mónica Cabrera también es socia, aportando todos sus conocimientos para que la escuela siga creciendo y llegando a más personas.

“Seguimos comprometidos con la evolución constante del mercado publicitario, entendiendo que el futuro de la publicidad pasa por adaptarse a los cambios tecnológicos y las nuevas formas de comunicación. Hoy, los jóvenes tienen acceso a herramientas y contenidos como nunca antes, lo que les permite crear ideas y materiales de calidad internacional desde el mismo celular. La globalización digital ha permitido que la publicidad paraguaya se vuelva más competitiva y relevante, tanto a nivel local como global”, afirmó el experto.

Sin embargo, Rey también señaló que uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria es la fuga de talentos. Muchos jóvenes se están inclinando por carreras en tecnología, desarrollo de software y creación de startups. “Aunque la publicidad sigue siendo una opción atractiva para muchos, la tecnología ha generado nuevas oportunidades para la generación más joven. Esto representa un reto para las agencias, que deben encontrar formas de seguir siendo atractivas para los talentos emergentes”, reflexionó.

Rey invitó a todos los interesados a sumarse a esta nueva edición, destacando la flexibilidad del formato modular, que permite a cada alumno seleccionar los módulos que más se ajusten a sus intereses y necesidades profesionales. “El futuro de la publicidad está en constante cambio, y La Guapa es el lugar ideal para quienes quieren estar a la vanguardia. La Guapa no es solo una escuela, es una fábrica de sueños para los creativos que desean transformar la publicidad en Paraguay”, concluyó Rey.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.