El año del Octopus: Garabato MullenLowe y su 8° aniversario

(Por Creativo Roga) Conversamos con Mauricio Alfaro, CEO de la agencia, quien nos brinda su análisis respecto a la industria publicitaria en general y la performance de Garabato en particular (actualmente en el segundo lugar del ranking del Círculo de Creativos y su festival Tatakuá).

Haciendo un balance de los 8 años, ¿cuál es tu evaluación respecto al desempeño de la agencia? ¿Se cubrieron tus expectativas, tanto en lo profesional como en lo personal?

Se superaron. En estos ocho años la agencia viene pasando por un proceso natural y ordenado de aprendizaje a raíz de una observación analítica del entorno, del ambiente, tendencias y demás factores que nos posibilita de manera constante implementar planes de trabajo para nuestros clientes y nosotros mismos. Personalmente, estoy contento de contar con un equipo multidisciplinario alineado a la misma premisa, dar lo mejor de sí mismo. Hay mucho trabajo por delante e hitos que conquistar, vamos a seguir dando lo mejor, paso a paso para seguir creciendo con responsabilidad y constancia.

¿Cómo encontraste el mercado hace 8 años y cómo lo ves hoy?

Encuentro un mercado mucho más exigente, no solo en términos de comunicación sino en resultados tangibles y cuantificados. Las marcas quieren y necesitan optimizar sus recursos y rentabilizar al máximo sus inversiones a la par de contar con un contenido realmente relevante para la audiencia. La tarea no es fácil, las publicidades dejaron de ser enlatadas para ser diseñadas a medida, compitiendo contra un contenido diversificado desde su origen, difusión, mensaje y lenguaje. Un niño de 8 años es el anunciante mejor pagado de YouTube con 17 millones de suscriptores facturando US$ 22 millones. Contra él competimos en parte las agencias. Ese cambio de mentalidad cambió totalmente el discurso, lo que se dice, cómo se dice, cuándo se dice y por qué se dice. Creo que las marcas ya entienden eso, en lo que a mí respecta, la relación cliente y agencia fue cambiando de manera positiva. Mediante una dinámica más participativa en la cual nos retroalimentamos de ambas partes y de varias áreas para llegar al mejor resultado.

Respecto al futuro, ¿qué se viene en Garabato MullenLowe?

Seguir aprendiendo, de todas las disciplinas posibles, arte, ciencias sociales, técnicas varias, entre más aprendamos sobre la vida mejor la entendemos y mejor la ilustramos a través de mensajes asociativos altamente emocionales. Para mí esta es la clave. A través del aprendizaje y aplicación de lo entendido, creo que la reinvención viene sola, de manera orgánica. Por el momento vamos a seguir en este camino, hacer lo que hacemos pensando de manera disruptiva y lograr así generar un nivel desmedido de atención para nuestros aliados.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.