El Comité Olímpico Paraguayo inaugurará su moderno Parque Olímpico en junio

El viernes 2 de junio será la inauguración oficial y el sábado 3 de junio se realizará un festival deportivo dirigido a todas las familias paraguayas.

En una conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo, los directivos Camilo Pérez López Moreira (Presidente), Ramón González Daher (Vicepresidente), Roberto Escobar (Vicepresidente) y Juan Carlos Orihuela (Secretario General), informaron que el próximo 2 de junio se realizará la inauguración oficial de las instalaciones del Parque Olímpico, con corte de cinta protocolar; y el sábado 3 de junio se realizará la inauguración abierta a todo el público, con un festival deportivo que convoca a todas las familias, para disfrutar de demostraciones de las principales federaciones deportivas del país.

El evento del sábado 03 de junio iniciará a las 15:00 y será de acceso gratuito. Además de las demostraciones de las federaciones, habrá un parque exclusivo para niños y un área gastronómica. También podrán disfrutar de shows musicales con Pablo Benegas, Acho Laterza y los K-chiporros. Para finalizar habrá un espectáculo de fuegos artificiales, para celebrar la inauguración.

Las instalaciones del Parque Olímpico fueron construidas con Fondos del FONACIDE, entre otros recursos; y fueron equipadas con capital privado.

La inversión de mayor envergadura se realizó en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO), donde estará funcionando el Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte, Oficinas de Federaciones Deportivas, Gimnasio, Salones Deportivos para deportes de Combate y un Polideportivo.

Otra de las obras de gran trascendencia en el Parque Olímpico es la pista de atletismo de base sintética, que es la primera certificada por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) clase II en nuestro país, válida para homologar marcas internacionales.

Dentro del Parque Olímpico se destacan también el Polideportivo Multiuso para Deportes de pelota, el cual tiene un área libre techada de 34 x 34 metros, el Complejo de Canchas Rápidas de Tenis, que cuenta con cuatro canchas rápidas; el Complejo de Deportes de Playa que cuenta con dos canchas para voleibol y una para fútbol de playa, y por último el Polígono de Tiro con Escopeta en la zona noroeste del predio previsto, para ser equipado con una fosa de tiro y un sketch.

Las obras también incluyen los caminos internos, para los cuales se construyeron un total de 1.500 metros de calles tipo empedrado, llegando hasta el fondo del Parque Olímpico y el puente que conecta el predio, atravesando el arroyo Ava’y que corta el predio en dos partes.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.