El desafío de ser productora

(Por Camila Vera de Ojo de Pez) Soy productora, o mejor dicho: artista, circense, bombera, a veces hasta “maga” del tiempo (Sí, porque cuando todo es para ayer tenemos la capacidad de hacer aparecer y desaparecer cosas).

En producción somos artistas cuando aprendemos a elegir nuestro equipo de trabajo y proveedores; cuando aprendemos a delegar en poco tiempo, a veces con tiempos que sabemos que no tenemos. Por eso, es fundamental saber calcular los mismos, conocernos bajo mucha presión y desenvolvernos en ámbitos o situaciones fuera de la oficina.

No soy muy amiga de la rutina diaria, soy amante de la innovación y el cambio, estar en contacto con la gente y con los desafíos. Es por eso que elegí ser productora. También me gusta conocer a fondo los diferentes tipos de procesos y materiales que pasan del diseño a la máquina y de la máquina al cliente. Conocer de qué está hecho un producto, las cualidades y cuáles son las mejores opciones a la hora de fabricarlo.

Como escribí al inicio, muchas veces me considero una maga y abajo les comparto algunos trucos que me ayudan a la hora de producir.

Ser organizados con nosotros mismos y los demás

Generalmente (a veces siempre) vemos que los productores de eventos están bajo algún aprieto, intentando salvar la barca o apagando algún incendio. Pero error, mi experiencia laboral me enseñó después de varios trabajos, a tener siempre varios planes, del plan A al Z. Un buen productor ya tiene listo un buen matafuego, entre otras cosas.

Aprender a priorizar y a delegar. Life essentials

Para llegar con todo, necesitamos delegar y trabajar con proveedores, pero siempre tenemos que estar pendientes y supervisar el trabajo para controlar que nada falle.

Soluciones creativas

Tenemos que estar siempre preparados para TODO, buscar soluciones todo el tiempo y no esperar a que aparezca el problema o se hunda el barco.

Obviamente siempre pueden ocurrir imprevistos no pensados, desaciertos que nos desvíen del camino, y es ahí cuando nos desafiamos a nosotros mismos y ponemos a prueba nuestra capacidad mental para soportar tanta ansiedad y solucionar rápido los problemas.

Ser sinceros con el cliente

Aparte de todas las experiencias, lo más importante siempre es “el cliente”.

Algo que aprendí es que hay que ser claros, realistas y sinceros, desde un principio poder conocer la radiografía de nuestros clientes y hacer un mapeo para saber qué es lo que buscan a través de cada evento y a dónde quieren llegar. Si bien muchas veces el cliente no sabe lo que quiere (o cuando sabe, muchas veces no es realista), como agencia somos los encargados de liderar y encaminar al mismo según la voz de nuestra experiencia para cumplir con su necesidad. Y obviamente poder siempre tratar de dar ese PLUS o valor agregado que todos queremos cumplir.

Siempre tengo en cuenta una frase que escuché por ahí: “un primer trabajo con el cliente importa, pero el segundo o siguiente es el más importante”.

Welcome to the jungle!

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.