El mayor reto para las agencias digitales: un cliente informado

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy) Atrás quedaron los días en que los clientes que te decían “quiero que se la fumen verde y me presenten algo wow” y atrás quedaron los planners que su mayor estrategia es “confundir para ganar”.

El mercado no está cambiando, el marcado ya cambió.

Hoy en día nos encontramos con gerentes de marca, brands managers, encargados de marketing y agregados que están altamente capacitados en marketing digital, y por ende ejercen una mayor presión en las agencias para entregar resultados tangibles.

Y más aún nos encontramos con personas en estos puestos que están decepcionados de las capacidades de sus agencias en entregar dichos resultados, aquí es cuando proliferan las temidas consultoras que entran en los departamentos de marketing para detectar falencias de gestión y revelan lo inadecuado que son los esfuerzos realizados por las agencias.

Expectativa vs. realidad

Durante los procesos de pitch o contratación de nuevas agencias se hacen promesas que nunca se materializan, se muestra al enorme equipo que “acompañará a la marca” y al cabo de tres meses los clientes mantienen como único contacto a un ejecutivo de cuentas “dedicado al 100%” a la marca.

Aquí nace el gran disgusto de los clientes hacia las agencias porque no reciben lo prometido y se sienten desatendidos. Y ni siquiera mucho lobby puede mejorar un servicio deficiente.

Entonces, ¿por qué no proponemos un nuevo modelo? Con transparencia, ante todo, podemos asignar horas y hombres reales a la marca y manejar mejor las expectativas de los clientes. No prometamos un Ferrari cuando somos un Vitz.

Creatividad

Hemos llegado al punto en que los clientes están más pendientes de su categoría, no solo a nivel local sino en un plano global y presentan mayores retos a las agencias para producir contenidos de calidad mundial.  

Aquí tenemos que tener una mirada introspectiva como agencia y preguntarnos: ¿Realmente contamos con los mejores talentos? Los que toman cada reto que presentan los clientes como una oportunidad para utilizar toda su destreza, dedicación y enfoque, o… ¿simplemente manejamos un equipo sobresaturado sin posibilidades de innovar ante la presión del tiempo que les asignamos para culminar sus labores?

Transparencia

El nuevo cliente sabe leer los resultados que dan las plataformas y exigen acceso para fines de monitoreo. Y cuando ven una métrica que no les agrada, serán los primeros en llamarle la atención a la agencia.

¿Estamos realmente analizando en tiempo real los resultados de nuestros esfuerzos o solo los revisamos a fin de mes o nos ponemos en campaña cuando es el momento de preparar reportes?

Caza premios

A todos nos gusta que reconozcan nuestra labor y más aún las agencias, las cuales en su mayoría tienen hambre de premios, ya sea en el plano local o internacional. Pero este apetito está casi siempre enfocado en creatividad, llámese un León o un Volcán, pero siempre buscan esa pieza wow que les traerá un oro y que se mirará increíble en el reel de fin de año.

Cambiemos el chip y comencemos a pensar en eficiencia, en premios que entregan reconocimiento al rendimiento de nuestra estrategia y que afectan positivamente en el bottom line de nuestros clientes. Un León es lindo, pero un Effie es hermoso.

En la era en que el top of mind realmente es un top of budget, busquemos el top of ROI.

Todo lo mencionado anteriormente está en el radar de los clientes, no creamos por un momento que el negocio de marketing digital puede ser sustentable en el tiempo utilizando pensamientos análogos en la era digital. Es posible incrementar los márgenes de ganancia si las agencias y los clientes basan su relación en la transparencia y manejan correctamente las expectativas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.