El nuevo TV QLED con “volumen de color al 100 por ciento”

Samsung Electronics anunció que su TV QLED de 2017, desvelado por primera vez en la CES 2017, ha recibido la comprobación de la asociación de prueba y certificación de clase mundial, Verband Deutscher Elektrotechniker (VDE), por su habilidad de producir el volumen de color al 100 por ciento.

La VDE proporcionó la comprobación para el TV QLED de Samsung basada en la pericia de la organización en la prueba de volumen de color. La comprobación es una marca de la habilidad del TV QLED de proporcionar una imagen de alta calidad de forma consistente a los espectadores.

El volumen de color, que es la norma rigurosa de la expresión del color, mensura dos elementos del TV con el espacio tridimensional – la gama de colores y el nivel de brillo. La gama de colores contempla la mayor cantidad de colores que se pueden visualizar físicamente. El brillo de pico representa el máximo nivel de brillo del monitor. Cuanto mayor es la gama de colores y el brillo, mayor será el volumen de color del TV. El volumen de color expandido del TV QLED resulta en imágenes HDR más realistas, exactas y vibrantes como el director, o el productor de contenido lo tenía previsto, en escenas tanto claras como oscuras.

“La comprobación del ‘volumen de color al 100 por ciento’ galardonada al TV QLED de Samsung significa la excelencia de nuestro producto y su calidad de imagen revolucionaria. Como el líder global de mercado de TV por 11 años consecutivos, nos encanta llevar la industria de TV a un mundo de monitores impulsados por Quantum Dot presentando la mejor calidad de imagen disponible,” dijo JongHee Han, Vicepresidente Ejecutivo del Negocio de Monitores Visuales en Samsung Electronics.

El ‘volumen de color al 100 por ciento’ presenta el color que se puede expresar independientemente de los diferentes niveles de brillo. Por ejemplo, se puede percibir una hoja como colores diferentes, desde verde amarillento a turquesa, dependiendo del brillo de la luz. El TV QLED de Samsung puede capturar incluso las más sutiles diferencias en color relativas al brillo – algo que no se representa fácilmente en el espacio tradicional de colores en 2D – así que entrega la más verdadera calidad de imagen HDR como el director lo tenía previsto.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.