Havas Group se reorganiza

Havas Group anunció hoy que se dará un nuevo paso en la estrategia denominada ´#juntos´, que permitirá acelerar la integración a través de la optimización de los procesos y de una organización más orientada al cliente.

Las dos divisiones del grupo, Havas Creative Group y Havas Media Group, dejarán de existir. Las divisiones de creatividad y medios, junto con las divisiones de salud y bienestar, serán ahora simplemente unidades de negocios con estados de resultados regionales únicos para garantizar que la experiencia del cliente sea ágil y fluída.

Además, para que la implementación de esta reorganización orientada al cliente en las áreas de medios y creatividad se lleve a cabo de manera significativa, Dominique Delport ha sido nombrado Director Ejecutivo Global y Jefe de Servicios al Cliente de Havas Group. Desde su nuevo cargo se ocupará de supervisar las relaciones globales con el cliente, las estrategias de marketing y nuevos negocios.

Estos cambios son el resultado de la exitosa implementación de una gestión centralizada de nuestros cuatro mercados más grandes realizada a fines de 2016, que vino acompañada del nombramiento de los siguientes presidentes del grupo: Chris Hirst en Reino Unido, Alfonso Rodés en España y Yannick Bolloré en Francia y Norteamérica. El grupo suma ahora dos nuevos presidentes para optimizar su estructura y oferta en Latinoamérica y Asia- Pacífico.

Jorge Percovich, actualmente CEO de Havas Media Group Latinoamérica, es nombrado CEO de Havas Latam Group para las divisiones de creatividad y medios. Será el responsable de supervisar todas las agencias de Havas Group en la región: 65 oficinas en 19 países, con más de 3000 empleados.

Mike Amour, actualmente CEO de Havas Creative Group Asia-Pacífico, es nombrado CEO de Havas APAC Group para las divisiones de creatividad y medios. Será el responsable de supervisar todas las agencias de Havas Group en la región: 79 oficinas en 17 países, con más de 2400 empleados.

Dominique Delport dijo: "Durante los últimos cuatro años, la estrategia #juntos y la creación de nuestros 47 Havas Villages han transformado la manera en la que trabajamos y atendemos a nuestros clientes. Ahora debemos centrarnos en extender la visión de Yannick y en reinventar nuestra industria a través de la creación de nuevos estándares, nuevas ofertas y nuevos servicios que combinen lo mejor de ambos mundos: la creatividad incesante y la rendición de cuentas inteligente de los medios. Havas quiere estar al frente de esta transformación y, para eso, centraremos nuestras actividades en el poder del contenido y la información. Es un desafío emocionante. Ser ágiles y mentalizarnos en superar los desafíos no nos priva de tener grandes ambiciones para el grupo, nuestro personal y nuestros clientes."

Yannick Bolloré, CEO de Havas Group, dijo: "A medida que el mundo se acelera y se complejiza, creemos que necesitamos ir más allá de la definición tradicional de "creatividad" y "medios" para poder cumplir mejor con las necesidades de nuestros clientes.  El nombramiento de Dominique, Jorge y Mike nos permitirá construir la forma más moderna de crear soluciones, sin importar de donde parta la reflexión.  Ellos nos permitirán compartir mejor el talento y los recursos en nombre de nuestros clientes, así como también crear oportunidades de aprendizaje y desarrollo en múltiples canales para nuestro personal.”

Los tres nombramientos entran en vigencia inmediatamente.

Jorge Percovich, quien ingresó a Havas Media Group en 1999 y se desempeña como su CEO Latam desde finales del 2015, suma la responsabilidad de Havas Creative Group consolidando así el proceso que el holding de comunicación con el mayor crecimiento en los últimos diez años, viene gestando y lo posiciona hoy como el grupo más ágil de la industria y el primero en definirse como integrado. Percovich expresó que: “este nombramiento está alineado con la nueva visión “To bettertogether”; mejorar es una creencia que mantiene vivo y continuo su desafío, y hacerlo juntos, sumando talentos y aptitudes, es la clave. Lo que se busca con esta unificación de funciones es potenciar naturalmente las sinergias dentro del grupo y en los diferentes Villages de América Latina”.

Es de esperar que el innegable liderazgo de Havas Media en la zona, reconocido por la consultora internacional RECMA al nombrarla Mejor agencia de medios de la región, impulse el camino de crecimiento continuo que Havas Creative viene transitando.

Havas Group Latam se muestra preparado para resolver los nuevos interrogantes que se presenten. Jorge Percovich asume el reto de ser líder y custodio de la integración en pos del cliente, desafío que asume con la confianza de tener dos grandes equipos que ya son uno, haciendo gala nuevamente de su diferencial agilidad.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.