Interesante programa de robótica de Personal

Dentro del marco de Responsabilidad Social Empresarial de la firma, Personal Robótica es un proyecto que pretende apoyar la educación de los niños y niñas, brindando soluciones educativas utilizando herramientas tecnológicas de vanguardia en base a la misión de mejorar la vida de las personas a través de la tecnología, fomentando el aprendizaje lúdico, el entretenimiento y desarrollo social.

En una primera etapa, está dirigido a hijos de colaboradores de entre 8 y 14 años, de Asunción, Gran Asunción y extendiéndose a las principales ciudades departamentales, dentro de las actividades de la Colonia de Vacaciones y próximamente estará abierto para hijos de clientes y no clientes.

Los participantes de Personal Robótica competirán en la Liga Nacional de Robótica que se llevará a cabo el 11 de febrero en las instalaciones de la Personal - Casa Central, con la presencia de más de 20 equipos de todo el territorio nacional. Este evento cuenta con el apoyo de la NASA, la Academia de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon y Vex Robotics, a través de Reeduca Paraguay.

Además, la compañía apoya el FesTechPy (Festival tecnológico del Paraguay) – Tecnología, Startups, Robótica, que se realizará el 5 de marzo.

La idea nace en el marco del programa de desarrollo –Jóvenes Profesionales- donde se conformaron equipos con la finalidad de presentar proyectos innovadores. De uno de estos equipos, integrado por distintas áreas: Natalia Duarte y Néstor Cardozo (Dirección de Tecnología), Deisy Pérez (Dirección de IT), Richard Zárate (Dirección de Marketing), y Christian Parra (Dirección de Servicios a Clientes) surgió Personal Robótica.

Para llevar adelante esta iniciativa, los colaboradores voluntarios de diferentes áreas de la compañía recibieron una capacitación intensiva para ser coach de los niños.

Los interesados, tanto hijos de colaboradores como de clientes y no clientes, pueden participar de forma gratuita. Las bases y condiciones estarán disponibles próximamente en el sitio web.

De esta manera, Personal hace más, fomentando la educación de los niños a través de la tecnología y la innovación.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.