Kimberly-Clark desarrolló un “Kit del diálogo” para incentivar este valor

En el marco de su iniciativa corporativa “Sumando Valores”, Kimberly-Clark desarrolló un Kit del diálogo con iniciativas para comenzar una conversación: una caja que contiene excusas (chocolates, pluma, goma de borrar, entre otros), ideales para compartir de a dos, con siete consignas cada una, una por día, para entablar conversaciones con quienes nos rodean y aquellos con quienes, tal vez, no se tiene la oportunidad de hablar tan frecuentemente.

“Para dialogar hay que aprender a escuchar, empatizar y dar espacio. Estos son los valores que como empresa estamos decididos a impulsar en toda nuestra red de relaciones y que trabajamos, junto a otros, en el marco de Sumando Valores. Creemos que educar en valores es construir presente y futuro”, explica Fernando Hofmann, Director de Asuntos Legales y Corporativos de Kimberly-Clark LAO – Región Austral.

7 consignas, 7 conversaciones

• Crear con otros: la mayor fuente de innovación en una organización surge de interactuar con diferentes públicos. Hoy, vale animarse a co-crear, mirar del otro lado y despertar nuevos diálogos.

• Relaciones simétricas: entablar relaciones de igual a igual, sin cargos ni distinciones, permite un flujo de ideas más enriquecedor, encontrando las palabras que nos unen. Tomarse el tiempo para iniciar una conversación con el colaborador más nuevo del equipo o tomar un merecido café con tu asistente, esa es la consigna.

• Tener un mismo idioma: adaptarnos al otro y empatizar, es la propuesta en este eje. Favorecer un clima distendido y cálido, que permitirá navegar nuevos horizontes.

• Opiniones constructivas: aprovechar la ocasión para escuchar esas críticas constructivas de una manera suave que, además de ser una oportunidad para mejorar, son esenciales para innovar y resolver problemas.

• Nuevas miradas: uno de los ejes de la creatividad es "hacer conocido lo desconocido". Mantener una actitud abierta a nuevas propuestas, opiniones y aprendizajes es clave. No hay mejor manera de empezar la semana que compartiendo algo rico con quien aporta esa nueva idea.

• Abrir el juego: para ver las diferentes oportunidades que hay en el tablero y también, cambiar estrategias para descubrir nuevas en conjunto con otros.

• Borrar y empezar de nuevo: un plan efectivo comienza con objetivos claros y líneas de acción. Conversar con alguien sobre lo que estuvo bien y lo que aún tenemos margen para hacer diferente en el 2017, será fundamental.

Esta acción se suma a las anteriores entregas del programa “Sumando Valores”, que busca impulsar cada año un valor fundamental que ayude a las personas a ser mejores ciudadanos. Así, promueve valores como el trabajo en equipo, el respeto, la solidaridad, la amistad y el valor de la lectura. Durante 2016, Kimberly-Clark fortaleció un mensaje: recuperar el arte de la buena conversación, fomentando el diálogo tanto en el ámbito profesional como en el personal, con consejos y guiños conceptuales para reflexionar y llamar a la acción.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.