Kimberly-Clark desarrolló un “Kit del diálogo” para incentivar este valor

En el marco de su iniciativa corporativa “Sumando Valores”, Kimberly-Clark desarrolló un Kit del diálogo con iniciativas para comenzar una conversación: una caja que contiene excusas (chocolates, pluma, goma de borrar, entre otros), ideales para compartir de a dos, con siete consignas cada una, una por día, para entablar conversaciones con quienes nos rodean y aquellos con quienes, tal vez, no se tiene la oportunidad de hablar tan frecuentemente.

“Para dialogar hay que aprender a escuchar, empatizar y dar espacio. Estos son los valores que como empresa estamos decididos a impulsar en toda nuestra red de relaciones y que trabajamos, junto a otros, en el marco de Sumando Valores. Creemos que educar en valores es construir presente y futuro”, explica Fernando Hofmann, Director de Asuntos Legales y Corporativos de Kimberly-Clark LAO – Región Austral.

7 consignas, 7 conversaciones

• Crear con otros: la mayor fuente de innovación en una organización surge de interactuar con diferentes públicos. Hoy, vale animarse a co-crear, mirar del otro lado y despertar nuevos diálogos.

• Relaciones simétricas: entablar relaciones de igual a igual, sin cargos ni distinciones, permite un flujo de ideas más enriquecedor, encontrando las palabras que nos unen. Tomarse el tiempo para iniciar una conversación con el colaborador más nuevo del equipo o tomar un merecido café con tu asistente, esa es la consigna.

• Tener un mismo idioma: adaptarnos al otro y empatizar, es la propuesta en este eje. Favorecer un clima distendido y cálido, que permitirá navegar nuevos horizontes.

• Opiniones constructivas: aprovechar la ocasión para escuchar esas críticas constructivas de una manera suave que, además de ser una oportunidad para mejorar, son esenciales para innovar y resolver problemas.

• Nuevas miradas: uno de los ejes de la creatividad es "hacer conocido lo desconocido". Mantener una actitud abierta a nuevas propuestas, opiniones y aprendizajes es clave. No hay mejor manera de empezar la semana que compartiendo algo rico con quien aporta esa nueva idea.

• Abrir el juego: para ver las diferentes oportunidades que hay en el tablero y también, cambiar estrategias para descubrir nuevas en conjunto con otros.

• Borrar y empezar de nuevo: un plan efectivo comienza con objetivos claros y líneas de acción. Conversar con alguien sobre lo que estuvo bien y lo que aún tenemos margen para hacer diferente en el 2017, será fundamental.

Esta acción se suma a las anteriores entregas del programa “Sumando Valores”, que busca impulsar cada año un valor fundamental que ayude a las personas a ser mejores ciudadanos. Así, promueve valores como el trabajo en equipo, el respeto, la solidaridad, la amistad y el valor de la lectura. Durante 2016, Kimberly-Clark fortaleció un mensaje: recuperar el arte de la buena conversación, fomentando el diálogo tanto en el ámbito profesional como en el personal, con consejos y guiños conceptuales para reflexionar y llamar a la acción.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.