La era de la relevancia y su impacto en el mundo publicitario

(Por Fernanda Camperchioli - Coordinadora digital de Ojo de Pez)

Hace unos días me entretuve leyendo un artículo de Harvard Business Review que me dejó pensando en la efectividad de las estrategias y técnicas que acostumbramos implementar, aquellas que aplicamos buscando mantener la lealtad de los consumidores hacia nuestras marcas.

Es cierto que queremos consumidores fieles a nuestros productos o servicios y sabemos que retener a un cliente resulta más fácil que conseguir uno nuevo, por lo que estamos dispuestos a realizar grandes esfuerzos e inversiones para mantener su lealtad. Sin embargo, de acuerdo con una reciente investigación de Kantar Retail, el 71% de los consumidores afirma que un programa de incentivo no lo hace leal en absoluto.

Estos resultados nos permiten comprender que, a pesar de que la lealtad sigue siendo importante, nuestro futuro depende de la capacidad que tengamos de atender las necesidades de nuestros clientes en el momento oportuno, incluso si ello implica modificar las estructuras de trabajo y pensamiento con las que estamos tan familiarizados.

Estamos entrando a una era en la que ser relevante significa construir estrategias en torno a micro-momentos, es decir, alcanzar a los usuarios cuando estén listos para interactuar con nuestras marcas. Saber cuándo nuestra audiencia es más receptiva a nuestras comunicaciones, en qué momentos podemos captar su atención y entregarles el mensaje correcto. Ese es nuestro desafío actual.

De esta necesidad latente de adaptarnos al tiempo, al contexto y a las necesidades de cada persona, surge la idea de repensar las 4P's del marketing -producto, precio, plaza y promoción- que durante tantos años orientaron nuestros esfuerzos y acciones. Es necesario que aprendamos a expandir nuestras fronteras de pensamiento, incluyendo también cinco nuevas P’s -por sus siglas en inglés- que resultan fundamentales en la era de la relevancia y que se basan en las necesidades más profundas de los consumidores.

Las mismas son el orgullo (pride), el propósito (purpose), las alianzas (partnership), la protección (protection) y la personalización (personalization).

- Orgullo: Los consumidores necesitan que nuestros productos o servicios los inspiren, que generen en ellos un sentimiento de orgullo y satisfacción por haber realizado una compra. Utilizar la marca debe ser sinónimo de prestigio para nuestros clientes.

- Propósito: Toda empresa debe tener una razón de ser y un conjunto de valores que definan su actuar en el mercado. Para que los consumidores puedan identificarse con nuestra marca tienen que compartir los valores que la misma promulga, sus creencias y razones.

- Alianzas: Los consumidores tienen que ser capaces de sentirse relacionados con nuestra marca, de convivir con ella. Una marca relevante no es indiferente a la vida de sus usuarios, sino que forma parte de ella.

- Protección: Cuando un consumidor hace negocios con nuestra compañía debe sentirse protegido. Nuestra marca debe ser fiable, segura. Esta característica nos permite formar clientes leales, incluso promotores de nuestros productos o servicios.

- Personalización: Tenemos que aprender a generar experiencias que se adapten continuamente a las necesidades y prioridades individuales de cada uno de nuestros clientes. Se trata de transmitir el mensaje exacto o la oferta indicada en el contexto correcto.

Ante este desafío de volvernos capaces de optimizar continuamente las tradicionales 4P´s y de empezar a preocuparnos por satisfacer las nuevas 5P´s a la par, es fundamental que estemos dispuestos a abandonar lo viejo. A medida que los avances tecnológicos cambian, lo hacen también los hábitos y las expectativas de nuestros clientes, por lo que mejorar nuestras capacidades para interactuar con ellos de la manera más relevante es una tarea pendiente.

Nuestra meta consiste en entender mejor a nuestros clientes y el comportamiento que manifiestan a través de diferentes puntos de contacto, para así ser capaces de generar una conversación verdaderamente relevante con ellos. Estamos inmersos en la era de la relevancia.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.