Latin NCAP eligió a su nuevo presidente

Mediante elecciones desarrolladas en la Asamblea General, los miembros de Latin NCAP (Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe) han elegido a Ricardo Morales Rubio como nuevo presidente de la Comisión Directiva, para los próximos 3 años. Morales Rubio sucede en el cargo a María Fernanda Rodríguez, quien sirvió como presidente desde el año 2014.

Ricardo Morales Rubio, nuevo presidente de la Comisión Directiva.

Ricardo Morales Rubio ha estado permanentemente vinculado al sector automotriz y a la vez ha sido impulsor de Clubes de Vehículos Antiguos. Su gestión como presidente del Automóvil Club de Colombia se focalizó en fortalecer el establecimiento de relaciones con el Estado y la Industria, mediante acciones de política pública.

“Es un honor haber sido designado presidente de la comisión directiva de Latin NCAP. La seguridad vehicular ha sido subestimada por los gobiernos y los usuarios; por eso, es imperativo trabajar de manera conjunta con las asociaciones de consumidores, organizaciones de seguridad vial, compañías de seguros y los Automóviles Club para lograr vehículos más seguros. América Latina y el Caribe no puede seguir mostrando índices de aumento de muertos y heridos en siniestros de tránsito frente a la mirada complaciente de la industria”, señaló Morales Rubio.

Por su parte, Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP indicó, “confío que la experiencia de Ricardo con la industria automotriz le permita a Latin NCAP avanzar rápidamente hacia vehículos más seguros y la democratización de la seguridad vehicular en la región”.

Acerca de Latin NCAP

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) brinda a los consumidores información independiente y transparente acerca de los niveles de seguridad que ofrecen los diferentes modelos de vehículos del mercado.

Latin NCAP basa sus pruebas en métodos internacionalmente reconocidos y califica entre 0 y 5 estrellas la protección que brindan los vehículos para ocupante adulto y para ocupantes niños.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.