Libros indispensables de ayer y hoy para estimular la creatividad

(Por Violeta Escobar de Ojo de Pez) Quiero aprovechar este espacio para compartir los siete libros que fueron de gran inspiración en diferentes momentos de mi vida y también me sirvieron para expandir mi imaginación como directora creativa.

El desafiante: La Cámara Lúcida de Roland Barthes

Barthes desarrolla su idea de la fotografía como huella de la realidad. Desde la experiencia de la muerte de su madre traslada su estado de ánimo a la teoría de la fotografía. Por ello, fotografía y muerte son los dos temas indisolubles del libro.

El de ciencia ficción, que no es tan ficción: 1984 de George Orwell

Esta espectacular fábula de George Orwell nos lleva a un mundo de ciencia ficción en Londres, en 1984 –hay que tener en cuenta que fue publicada realmente en 1949–, con un Gran Hermano vigilando todo y una Policía del Pensamiento atenta a todo lo que los ciudadanos hacen, opinan y sienten.

El protagonista tiene en sus manos seguir con lo establecido o romper con la opresión. Se le considera como una de las obras cumbre de la trilogía de las distopías de principios del siglo XX.

El de mi adolescencia: Harry Potter de J. K. Rowling

El único libro de 600 páginas que leí en dos días cuando tenía 15 años. ¿Y quién me podría juzgar? Un mundo mágico que te alejaba de la realidad en cada página, en donde abundaban hechizos, criaturas mágicas, muerte, pociones, malos y buenos.

A todos los que todavía no le dieron una oportunidad, o vieron solamente las películas o piensan que es un cliché, les invito a darle una chance al primer libro: Harry Potter y la Piedra Filosofal. Si no se enganchan, les devuelvo el dinero.

El sencillo: Roba como un Artista de Austin Kleon

En este libro Austin Kleon presenta diez principios que cuentan la verdad que todo sabemos pero que no queremos admitir: nada es original. Te inspira a aceptar las influencias, instruirte en el trabajo de los demás, reimaginar y mezclar tu propio camino.

¿Y por qué no? A robar como un verdadero profesional.

El nacional: Chico Bizarro y las Moscas de Mónica Bustos

Es la historia de un grupo de delincuentes integrada por: un gánster enamorado que solo busca dinero y poder para conquistar a su arpista inaccesible; un artista fracasado que deviene pintor de éxito gracias al polvo mágico que la mafia transporta en sus bastidores; un falso jesuita que intenta establecer las nuevas misiones sobre la base de un cultivo bien remunerado; unos hermanos siameses y unos “Niños Cotonetes” que juegan a la ruleta rusa con el revólver del mariscal José Félix Estigarribia.

Fue ganadora del Premio Augusto Roa Bastos de novela en el 2010 y es actualmente una de mis novelas favoritas.

El de los tips: Mientras Escribo de Stephen King

Esta vez, Stephen King abandona el terror y se sumerge en un relato autobiográfico que nos cuenta todos sus trucos, manías, estrategias y técnicas para escribir mejor.

También revela cómo llegó a convertirse en un gran escritor mientras desnuda su vida personal. El best seller que vale la pena leer.

El divertido: ¿Dónde está Wally? De Martin Handford

Todos conocemos al famoso Wally, desde dibujos varios en murales hasta los infinitos disfraces de Halloween en su honor. Es que este mítico personaje y sus libros son un excelente ejercitador del cerebro. Mantienen en vilo nuestra capacidad de asombro y de imaginación, ayudan a la memoria y por sobre todo estimulan la creatividad.

Nada más hermoso que horas y horas de diversión y colores para la mente.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.