Libros indispensables de ayer y hoy para estimular la creatividad

(Por Violeta Escobar de Ojo de Pez) Quiero aprovechar este espacio para compartir los siete libros que fueron de gran inspiración en diferentes momentos de mi vida y también me sirvieron para expandir mi imaginación como directora creativa.

El desafiante: La Cámara Lúcida de Roland Barthes

Barthes desarrolla su idea de la fotografía como huella de la realidad. Desde la experiencia de la muerte de su madre traslada su estado de ánimo a la teoría de la fotografía. Por ello, fotografía y muerte son los dos temas indisolubles del libro.

El de ciencia ficción, que no es tan ficción: 1984 de George Orwell

Esta espectacular fábula de George Orwell nos lleva a un mundo de ciencia ficción en Londres, en 1984 –hay que tener en cuenta que fue publicada realmente en 1949–, con un Gran Hermano vigilando todo y una Policía del Pensamiento atenta a todo lo que los ciudadanos hacen, opinan y sienten.

El protagonista tiene en sus manos seguir con lo establecido o romper con la opresión. Se le considera como una de las obras cumbre de la trilogía de las distopías de principios del siglo XX.

El de mi adolescencia: Harry Potter de J. K. Rowling

El único libro de 600 páginas que leí en dos días cuando tenía 15 años. ¿Y quién me podría juzgar? Un mundo mágico que te alejaba de la realidad en cada página, en donde abundaban hechizos, criaturas mágicas, muerte, pociones, malos y buenos.

A todos los que todavía no le dieron una oportunidad, o vieron solamente las películas o piensan que es un cliché, les invito a darle una chance al primer libro: Harry Potter y la Piedra Filosofal. Si no se enganchan, les devuelvo el dinero.

El sencillo: Roba como un Artista de Austin Kleon

En este libro Austin Kleon presenta diez principios que cuentan la verdad que todo sabemos pero que no queremos admitir: nada es original. Te inspira a aceptar las influencias, instruirte en el trabajo de los demás, reimaginar y mezclar tu propio camino.

¿Y por qué no? A robar como un verdadero profesional.

El nacional: Chico Bizarro y las Moscas de Mónica Bustos

Es la historia de un grupo de delincuentes integrada por: un gánster enamorado que solo busca dinero y poder para conquistar a su arpista inaccesible; un artista fracasado que deviene pintor de éxito gracias al polvo mágico que la mafia transporta en sus bastidores; un falso jesuita que intenta establecer las nuevas misiones sobre la base de un cultivo bien remunerado; unos hermanos siameses y unos “Niños Cotonetes” que juegan a la ruleta rusa con el revólver del mariscal José Félix Estigarribia.

Fue ganadora del Premio Augusto Roa Bastos de novela en el 2010 y es actualmente una de mis novelas favoritas.

El de los tips: Mientras Escribo de Stephen King

Esta vez, Stephen King abandona el terror y se sumerge en un relato autobiográfico que nos cuenta todos sus trucos, manías, estrategias y técnicas para escribir mejor.

También revela cómo llegó a convertirse en un gran escritor mientras desnuda su vida personal. El best seller que vale la pena leer.

El divertido: ¿Dónde está Wally? De Martin Handford

Todos conocemos al famoso Wally, desde dibujos varios en murales hasta los infinitos disfraces de Halloween en su honor. Es que este mítico personaje y sus libros son un excelente ejercitador del cerebro. Mantienen en vilo nuestra capacidad de asombro y de imaginación, ayudan a la memoria y por sobre todo estimulan la creatividad.

Nada más hermoso que horas y horas de diversión y colores para la mente.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.