Llega la gran fiesta de la innovación social

Koga Impact Lab realizó el lanzamiento de Gramo Fest + FiiS 2017, evento que se llevará a cabo desde el día miércoles 29 de marzo hasta el sábado 1 de abril con un gran cierre en el Puerto de Asunción.

Gramo Fest + FiiS 2017 es una alianza entre Gramo y el Festival Internacional de Innovación Social (FiiS), y busca integrar música, charlas y ferias, generando así un espacio para conectar e inspirar a una comunidad comprometida con la transformación social, económica y ambiental de Latinoamérica.

El FiiS es un movimiento que comenzó en Santiago de Chile en el año 2013 y que rápidamente se extendió a países como Argentina, Perú, México, Colombia, Uruguay y finalmente llega a Paraguay expandiendo su misión de ser un promotor de los agentes de cambio en otros puntos de la región

El evento cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se encuentra dentro del marco de la 58° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la 32° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

Gramo Edición Especial Paraguay 2030

La primera actividad enmarcada dentro de Gramo Fest + Fiis 2017 será el Gramo Edición Especial Paraguay 2030, que se realizará en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay el miércoles 29 de marzo a las 19:00.

En él se compartirá la visión del Paraguay del futuro basado en el Plan Nacional de Desarrollo para el 2030, teniendo en cuenta sus 3 ejes principales:

1. Reducción de la pobreza y desarrollo social.

2. Crecimiento económico inclusivo.

3. Inserción de Paraguay en el mundo.

Idear Soluciones

Por otro lado, el jueves 30 de marzo se realizará “Idear Soluciones” en el Salón Tricolor del Comité Olímpico Paraguayo. El evento que durará toda la jornada, reunirá a las mentes más creativas del mundo para debatir y compartir soluciones innovadoras abordando problemas de desarrollo en Ame?rica Latina y el Caribe, con la mirada puesta en detectar y promover respuestas innovadoras para mejorar vidas. Idear soluciones estará abierto y será gratuito para todo público, previa inscripción.

#GramofiiS en tu Comunidad y #GramofiiS en tu Universidad

El viernes 31 de marzo se llevará a cabo “#GramofiiS en tu Comunidad” llegando a puntos estratégicos de la ciudad con eventos y charlas con el apoyo de Techo Paraguay.

Además, ese mismo día presentarán “#GramofiiS en tu Universidad”, que serán espacios de encuentro entre los profesores, alumnos y referentes de la nueva economía que promueve el impacto social y medioambiental para así generar conversaciones sobre: Emprendimientos con Impacto, Tecnología, Inclusión, Arte y Sustentabilidad.

Gran cierre en el Puerto de Asunción

El mayor evento de Gramo Fest + FIIS 2017 será el sábado 1 de abril en el Puerto de Asunción con una gran fiesta dirigida a todo público. La celebración arranca a las 15:00 y se extenderá hasta la madrugada.

Ese día se presentarán grandes bandas y músicos nacionales en vivo como Kchiporros, H2O, Purahei Soul, Paiko, Kita Pena, Bohemia Urbana, Villagrán Bolaños,  Anna Chase, entre otros. Además, el evento reunirá a más de 15 speakers nacionales e internacionales que presentarán charlas que inviten a la transformación social, económica y ambiental de latinoamérica, a sumarse a este nuevo movimiento.

Los expositores confirmados son:

Pachi Tamer (Argentina): Publicista, fotógrafo y trabajador social.

Pedro Tarak (Argentina): Abogado, primer representante de Avina en América Latina, co-fundador de Emprendia y co-fundador de Sistema B Internacional.

Leonardo Maldonado (Chile): Director Ejecutivo de Sistema B Chile, fundador de Gulliver, especialista en formación de ecosistemas de emprendimiento.

Jero Buman (Paraguay): Director de Fotografía, realizador audiovisual e impulsor del proyecto #BiciSendaPy.

Roque Santa Cruz (Paraguay): reconocido jugador de fútbol de la selección nacional.

Sofia Rojas (Paraguay): ViceDirectora de CAMSAT organización del Bañado Tacumbú que busca mostrar el otro rostro de los barrios más excluidos del país.

Luis Alberto Moreno (Colombia): Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.

Fercho Vallese y Eric Dijkhuis (Paraguay): fundadores de Po Paraguay, la Organización sin Fines de Lucro que realiza prótesis de manos en 3D.

Rodrigo Weiberlen (Paraguay): Rodrigo es el CEO de ICON, Industrias creativas ON, una plataforma de economías creativas.

Bianca Soares y Palmira Mereles (Paraguay): jóvenes emprendedoras que implementan un modelo de innovación social sustentable en el Centro Educativo Mbarakaju.

Graciela Martínez (Paraguay): Historiadora de la gastronomía paraguaya.

Vicky Codas (Paraguay): Directora del Centro de Atención a Personas con Discapacidad UNAI que coordina el apoyo educativo para las personas con discapacidad que quieran seguir una carrera universitaria.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.