Los 7 pecados del marketing digital

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy)Aquí les dejamos una breve lista de prácticas a evitar para que la visibilidad de tu mensaje o marca se opaquen por deslices pecaminosos.


1.Lujuria

No seas exuberante, sé simple. El centro de atención de todo ecosistema digital está en el usuario, no en tu marca o empresa. No quieras “dominarlos”. Los usuarios tienen el control.

2.Pereza

No dejarás todo en manos del contenido impulsado y no te esforzarás solo en el Hero Content.

Si pensás que comprando Reach & Frequency y logrando los benchmark es suficiente, estás cometiendo el pecado de la pereza y pensando solo en táctica. ¿Cómo te conectas con los Centennials? ¿Estás creando contenido de valor en todo el buyer journey? ¿Estás capacitando y actualizando a tu equipo en marketing digital?

3.Gula

No abarcarás más de lo que tu equipo puede gestionar.

Lo digital siempre estará ahí, “consúmelo” de a poco, ¡no seas glotón!

El marketing digital es una metodología que necesita: pensamiento estratégico, contenido brillante, planificación certera y optimizada, lectura de resultados, aplicación de pruebas A/B, aprendizaje y vuelta al pensamiento estratégico. Si puedes crear todo este círculo virtuoso solo en una red social o canal de comunicación… ¡Genial! Pero no quieras abarcar Facebook, Instagram, e-mailing marketing, audio digital e influenciadores si no estás seguro de que puedas crear este círculo en cada plataforma.

4.Ira

No te enojes, haz una prueba A/B. Algunas veces las métricas parecen ser caprichosas y no alcanzás los benchmark. ¡No te enojes con los usuarios! Analiza el paso a paso, revisa las decisiones (hasta las más mínimas) tomadas y crea un nuevo plan, cambiando un par de variables y creando una prueba A/B (mismo contenido, pero con dos públicos diferentes en el conjunto de anuncios, mismo conjunto de anuncios, pero con dos activos diferentes). Mide y aprende.

5.Envidia

No mires la fan page de tu competencia. No habrá mucho que descubrir. Solo algunas categorías pueden revelar información cualitativa importante al hacer un benchmark category. No dejes de mirarla, pero trata de no interpretar en sus contenidos las intenciones. Concéntrate en tus buyers personas, focalizate en crear conexiones inolvidables en cada “momento de la verdad” con ellos.

6.Avaricia

No quieras que te compren, si antes no estás dispuesto a entregar valor. Recuerda que estás construyendo una relación, no solo una “decisión”. Tu marca es una extraña para las nuevas audiencias. Antes de recibir, deberás dar. No sacrifiques una relación que puede ser eterna y crear una línea constante de crecimiento con el cliente, por un beneficio temporal. Esto no significa que olvides tus objetivos de negocios a corto plazo, sino que debes saber identificar con cuáles clientes puedes obtenerlos (lead scoring) y a cuáles aún debes seguir regándolos (nurturing).

7.Vanidad

“Tus fans”, no son tuyos. Las interacciones no son valiosas. Que te vanaglories de las llamadas “métricas de vanidad”, tales como la cantidad de fans e interacciones en Facebook solo demostrará al auditorio tu falta de conocimiento en marketing digital.

Según Facebook IQ y Nielsen, no hay relación directa entre las personas que más aportan a tu negocio y las ventas y la interacción de ellas con tu posteo (reacciones).

¿Eso significa que las interacciones no son importantes? Relativicemos. Son extremadamente valiosos los “compartidos” ya que te abren las puertas de su comunidad. Si bien esto puede mejorar tu reconocimiento de marca, no lograrás mejores resultados con esta acción que creando una campaña de AdRecall.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.