Los 7 pecados del marketing digital

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy)Aquí les dejamos una breve lista de prácticas a evitar para que la visibilidad de tu mensaje o marca se opaquen por deslices pecaminosos.


1.Lujuria

No seas exuberante, sé simple. El centro de atención de todo ecosistema digital está en el usuario, no en tu marca o empresa. No quieras “dominarlos”. Los usuarios tienen el control.

2.Pereza

No dejarás todo en manos del contenido impulsado y no te esforzarás solo en el Hero Content.

Si pensás que comprando Reach & Frequency y logrando los benchmark es suficiente, estás cometiendo el pecado de la pereza y pensando solo en táctica. ¿Cómo te conectas con los Centennials? ¿Estás creando contenido de valor en todo el buyer journey? ¿Estás capacitando y actualizando a tu equipo en marketing digital?

3.Gula

No abarcarás más de lo que tu equipo puede gestionar.

Lo digital siempre estará ahí, “consúmelo” de a poco, ¡no seas glotón!

El marketing digital es una metodología que necesita: pensamiento estratégico, contenido brillante, planificación certera y optimizada, lectura de resultados, aplicación de pruebas A/B, aprendizaje y vuelta al pensamiento estratégico. Si puedes crear todo este círculo virtuoso solo en una red social o canal de comunicación… ¡Genial! Pero no quieras abarcar Facebook, Instagram, e-mailing marketing, audio digital e influenciadores si no estás seguro de que puedas crear este círculo en cada plataforma.

4.Ira

No te enojes, haz una prueba A/B. Algunas veces las métricas parecen ser caprichosas y no alcanzás los benchmark. ¡No te enojes con los usuarios! Analiza el paso a paso, revisa las decisiones (hasta las más mínimas) tomadas y crea un nuevo plan, cambiando un par de variables y creando una prueba A/B (mismo contenido, pero con dos públicos diferentes en el conjunto de anuncios, mismo conjunto de anuncios, pero con dos activos diferentes). Mide y aprende.

5.Envidia

No mires la fan page de tu competencia. No habrá mucho que descubrir. Solo algunas categorías pueden revelar información cualitativa importante al hacer un benchmark category. No dejes de mirarla, pero trata de no interpretar en sus contenidos las intenciones. Concéntrate en tus buyers personas, focalizate en crear conexiones inolvidables en cada “momento de la verdad” con ellos.

6.Avaricia

No quieras que te compren, si antes no estás dispuesto a entregar valor. Recuerda que estás construyendo una relación, no solo una “decisión”. Tu marca es una extraña para las nuevas audiencias. Antes de recibir, deberás dar. No sacrifiques una relación que puede ser eterna y crear una línea constante de crecimiento con el cliente, por un beneficio temporal. Esto no significa que olvides tus objetivos de negocios a corto plazo, sino que debes saber identificar con cuáles clientes puedes obtenerlos (lead scoring) y a cuáles aún debes seguir regándolos (nurturing).

7.Vanidad

“Tus fans”, no son tuyos. Las interacciones no son valiosas. Que te vanaglories de las llamadas “métricas de vanidad”, tales como la cantidad de fans e interacciones en Facebook solo demostrará al auditorio tu falta de conocimiento en marketing digital.

Según Facebook IQ y Nielsen, no hay relación directa entre las personas que más aportan a tu negocio y las ventas y la interacción de ellas con tu posteo (reacciones).

¿Eso significa que las interacciones no son importantes? Relativicemos. Son extremadamente valiosos los “compartidos” ya que te abren las puertas de su comunidad. Si bien esto puede mejorar tu reconocimiento de marca, no lograrás mejores resultados con esta acción que creando una campaña de AdRecall.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.