Más allá de ser visto, es ser recordado: “El contenido tiene que estar pensado para la audiencia, no solo desde la marca hacia ellos”

(Por BR) Gabriel Perotti, director general de Latam Network, destacó la importancia de que las empresas no solo piensen en "ser vistas", sino en "ser recordadas". "La recordación es la clave para que una marca permanezca en la mente del consumidor", afirmó. Esta estrategia implica conocer dónde se encuentra la audiencia y cómo influir en ella en el momento adecuado.

El primer paso para lograr este objetivo es trabajar en el contenido. Perotti enfatizó la importancia de desarrollar un contenido fuerte y amigable, pero no debe enfocarse solo en lo que la marca quiere transmitir, sino en lo que la audiencia desea recibir. “El contenido tiene que estar pensado para la audiencia, no solo desde la marca hacia ellos”, dijo.

El segundo factor clave es comprender el contexto en el que ese contenido será consumido. “No es lo mismo captar la atención de alguien que está en un aeropuerto que la de una persona que se encuentra en un autobús o caminando por la calle. Hay que analizar el lugar donde se va a consumir ese contenido”, explicó Perotti. También es esencial considerar si se trata de una vía rápida o lenta, o si se encuentra en un centro comercial. Cada contexto determina la mejor forma de presentar el mensaje.

Además, Perotti subrayó que la sorpresa es un componente fundamental para destacar. “Hay que ir más allá de lo que la gente espera en ese momento de consumo”, comentó. Esta sorpresa debe materializarse en un contenido que sea seductor, llamativo e interesante, un mensaje que desafíe al espectador y lo motive a conectar con la marca.

Conectar significa captar la atención; se traduce en provocar que el consumidor busque más información en marketplaces, redes sociales o incluso que acuda a un punto de venta. Esta conexión genera un impacto positivo en la eficiencia de la planificación comercial y fortalece la presencia de la marca en el mercado.

Perotti resaltó que Paraguay ha invertido considerablemente en cartelería digital, logrando una calidad que no tiene nada que envidiar a otros países de Latinoamérica ni del mundo. Esta tecnología se destaca por su ubicación en zonas estratégicas y por los contenidos innovadores que presenta. Específicamente, resaltó el impacto de los contenidos en 3D, diseñados para captar la atención en momentos precisos del consumo. “El contenido especializado y pensado para el momento de consumo de las personas es espectacular”, afirmó.

En cuanto a la inteligencia artificial, Perotti enfatizó que su impacto ya es tangible y representa un aliado fundamental, especialmente en el aspecto de las métricas. “La inteligencia artificial permite generar métricas sólidas, potentes y amigables que facilitan la toma de decisiones”, indicó. Según Perotti, el sector de planificación publicitaria exterior aún está en proceso de abandonar las decisiones basadas en opiniones subjetivas para enfocarse en datos concretos.

“La diferencia entre el dato y la opinión es clave. Mientras que la opinión se basa en el criterio personal, el dato se respalda en información numérica, permitiendo una mejor planificación”, explicó.

En cuanto a la segmentación, Perotti fue claro: “Lo primero que se debe hacer es tomar decisiones en base a información y no por opinión”. Asimismo, destacó que las marcas deben enfocarse en “vender audiencias, no solo billboards”.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.