Ofrecen microahorros desde el celular

Financiera El Comercio presenta la oportunidad de acceder al Ahorro Programado utilizando a Tigo Money como canal. El servicio, fruto de una alianza estratégica entre las dos compañías, constituye el compromiso de promover la inclusión financiera en nuestro país llegando a poblaciones alejadas y no bancarizadas.

Los clientes podrán realizar aperturas de cuenta de ahorro en Financiera El Comercio desde sus billeteras de Tigo Money y próximamente desde la app. El único requisito es ser usuario de la billetera Tigo Money. En caso de no ser usuario, los interesados pueden registrarse con su número de cédula en cualquiera de los 4.000 puntos Tigo Money, para así proceder a la apertura de su caja de ahorro en Financiera el Comercio. Para acceder al servicio, los interesados solo deben ingresar al menú Tigo Money, marcando *555# y seguir los pasos. Los depósitos podrán ser desde montos tan bajos como Gs. 10.000 y se pagará al cliente una tasa anual de interés que se encuentra en un rango entre el 3% y el 5%, dependiendo del plazo del ahorro, igual que un ahorro programado tradicional.

Durante el periodo del ahorro los fondos se encontrarán en una caja de ahorro de Financiera El Comercio, con la protección que brinda el Fondo de Garantía de Depósitos del Banco Central del Paraguay. Una vez cumplido el plazo del ahorro, el cliente podrá retirar el importe total ahorrado en uno de los puntos de Tigo Money distribuidos en todo el país sin pagar comisiones o bien, mantener el dinero en la billetera para desde allí realizar compras, pagos o transacciones.  

Además, los clientes poseerán beneficios como saldo para navegar, hablar o mensajear. Alianza estratégica para brindar servicios financieros a toda la población Desde el 2016, Financiera El Comercio y Tigo Money son aliados estratégicos con la misión de brindar servicios financieros accesibles para todos los segmentos en el territorio nacional.

SERVICIOS QUE GENERAN INCLUSIÓN

Silvia Gallardo, Sub Gerente de Banca Privada de Financiera el Comercio, expresó su satisfacción ante el desarrollo de un nuevo canal para el ahorro. “Hace dos años tenemos disponible el producto de Ahorro Programado a través de canales tradicionales. Hoy, dando un paso hacia la digitalización de nuestros servicios, y en alianza con Tigo Money, queremos acercarnos aún más a los clientes y de manera especial a los que viven en poblaciones alejadas, habilitando el celular como un canal adicional para acceder a este tipo de productos”, indicó. “Hoy en día, ofrecer oportunidades de ahorro significa brindar oportunidades de progreso y desarrollo. De mecánica sencilla, con montos y plazos accesibles, y desde la comodidad del celular, buscamos acercar a más paraguayos a productos que contribuyan a una mejor calidad de vida”, agregó.

Por su parte, José Monges, Gerente de Segmento Tigo Money, compartió el entusiasmo ante este nuevo producto. “Desde que nació Tigo Money, nuestro norte ha sido la inclusión financiera de los paraguayos, una inclusión que les permita cumplir sus proyectos y sueños. Estamos muy orgullosos de poder concretar alianzas con el sector financiero, y a través de la tecnología ser para estos un vehículo que les permita llegar a más personas, generando para todos un mundo de oportunidades”, manifestó.

Para mayor información, los interesados pueden ingresar aquí, o bien contactar con Financiera El Comercio al (021)618-8000 0 0800-11-9811.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.