Pasión Hecha Canción: la promo de Nasta con melodías personalizadas

(Por Creativo Roga) Conversamos con Mario Hannich, del team creativo de Nasta, agencia responsable de la campaña “Pasión Hecha Canción”, una original acción en el cual las parejas eran sorprendidas con una canción especialmente diseñada para ellas. Referentes como Nelson Haedo Valdez se unieron a la movida potenciando la repercusión.


Mario, comentanos del brief y cómo surge la idea

En este brief uno de los principales objetivos era iniciar ese camino en el cual los consumidores puedan sentir más cercana a la marca.

Y la idea de las canciones parte de algo cotidiano que se da entre las parejas, que para demostrarse su amor siempre se dedican canciones. Entonces pensamos “está bueno dedicar una canción, pero sería mucho más increíble componerle una canción a la persona que amás”. Así nació Pasión Hecha Canción.

¿Qué repercusiones tienen hasta el momento?

De repercusiones generales aún no podemos hablar porque la promo está apenas terminando, pero durante el proceso podemos decir que son positivas. Trabajamos con un par de referentes como Nelson y Tynka Haedo, una de las parejas más reconocidas y queridas del país, donde él la sorprendió con una canción que dio inicio a la campaña, esta acción se amplificó en varios medios impresos y digitales, y nos ayudó bastante con el alcance y la participación.

El trabajo extra que lleva este tipo de acciones también es digno de destacar, tanto de los que formamos parte de la agencia y debemos hacer el seguimiento, correcciones, etc., como también el equipo de músicos que apenas entraba un pedido, se ponían a componer la canción para que esté lista lo antes posible y lograr una buena calidad tanto en letra como en instrumentación.

En síntesis, para ser una campaña corta de unos 15 días, logramos una gran participación de los consumidores y se compusieron canciones de estilos y géneros súper variados, desde cumbia hasta death metal.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.