Post TTK: La apreciación de Santi Morello

(Por Creativo Roga) El festival Tatakua arrojó números positivos en cuanto a piezas inscriptas y agencias participantes, además de innovar con nuevas categorías y la incorporación de jurados locales. Al respecto, dialogamos con Santi Morello (DGC de Garabato MullenLowe), jurado local de TTK Contenido, Digital, Bien Público y PR.

La bajada del festival es clara: lo más importante es la idea. Después, claro, cada categoría tiene sus aspectos. En PR exigimos que las ideas inscriptas muestren notoriedad. O que en Digital que haya interacción. Parecen obviedades, pero a veces eso no se veía en las inscripciones. En nuestra mesa, el proceso fue muy cómodo. Prácticamente las ideas se elegían solas, el criterio era uniforme.

¿Qué les faltó a las piezas que no llegaron al shortlist o a los metales?

En general nuestro craft es pésimo. Las piezas que acá quedan premiadas en craft las mandamos afuera y se nos cagan de risa. A las ideas hay que potenciarlas en la ejecución. Si la idea es mala no hay craft que la levante. Si es buena hay que seguir ayudándola. Había casos mejor armados que otros, y creo que armar un caso es también craft: redacción, arte, producción, post, ojo de director. Todo eso compone un buen caso y todo eso es craft.

¿Qué ideas fueron las que más te sorprendieron y creés que tienen potencial para competir afuera?

Take The Call de Laika para Miller le puede ir muy bien afuera el próximo año. Las otras ganadoras ya hicieron el circuito y se llevaron algún que otro finalista, es una buena foto de lo mal que estamos haciendo las cosas.

¿Qué tips podés compartir de tu experiencia como jurado para que los creativos los tengan en cuenta en la próxima edición?

Me hablo un poco a mí mismo: creo que no alcanza pensar en el Tatakua. Es un objetivo corto para una agencia que quiera hacer las cosas realmente bien. Mi consejo es pensar en festivales más grandes y los Tatakuas llegan solos.

¿Creés que hay categorías con más potencial que otras para competir afuera?

Creo que podríamos ganar en cualquiera. Pero estamos lejos de ganar en alguna. No va a ser fácil volver a tener agencias locales finalistas o ganadoras en Cannes. Hoy estamos peor que Bolivia, somos el país más horrible de la región en cuanto a creatividad.

En tu opinión, ¿qué se puede mejorar o incorporar para la próxima edición?

La organización del Tatakua siempre se destaca. Poli y Mirna son grandes héroes. Ya sea con innovación en los jurados, categorías, charlas, ellos siempre lo sacan adelante. Personalmente me sentiría un idiota si me pongo a decir qué falta o qué sobra, más aún cuando tantas veces me invitaron a colaborar y no lo hice.

De todas formas, la calidad creativa del festival (que es lo más importante) la mejoran las agencias, no las comisiones. Así que incorporaría más honestidad en nuestras inscripciones, mejores producciones y claro mejores ideas para competir.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.