Presentan en Nueva York la exhibición de arte Diseñando Paraguay

La muestra del BID contará con obras de 15 artistas y diseñadores que representan el futuro de las industrias creativas y culturales del Paraguay.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentará la exposición de arte Diseñando Paraguay: emergiendo del corazón de Sudamérica, con obras de 15 artistas y diseñadores pertenecientes a las áreas de diseño gráfico, diseño industrial, moda, fotografía, cinematografía, música y demás.

La exposición, que abre sus puertas desde hoy en el Centro Cultural del BID, destacará cómo el arte y la creatividad pueden impulsar la innovación, respetando al mismo tiempo las culturas y tradiciones locales. En el caso de Paraguay, eso significa reconocer su fuerte identidad indígena.

“Los artistas y los creativos aportan al crecimiento de nuestras economías. Esto que no parece tan obvio es cada vez más claro para empresas e inversores que entienden la relación entre creatividad e innovación y saben cuán necesaria es para mantener la competitividad y la relevancia", comentó Trinidad Zaldívar, jefa de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad del BID.

Las industrias culturales y creativas, aquellas actividades que presentan una mezcla de arte, diseño, cultura, negocios y tecnología, están cada vez más reconocidas como motores de la innovación y el crecimiento. En Paraguay este tipo de industrias contribuyen al PIB en un 4,1%.

Diseñando Paraguay se organizó en el marco de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID-CII, que este año se llevará a cabo en Asunción, del 30 de marzo al 2 de abril.

La Embajada de Paraguay en Washington, es el socio oficial para la difusión de la exposición.

Artistas participantes:

  • Yanina Aubrey (instalación de moda incluyendo las obras de Ilse Jara, lciar Bravo, Astrid Poletti, y Lucía Ferres)
  • Claudia Casarino (fotografía digital e instalación de vestidos)
  • Negib Giha (fotografía digital de moda)
  • LPZ (diseño de sonido, música digital)
  • Marcelo Martinessi (cinematografía)
  • Ricardo Nagaoka (fotografía digital)
  • Po Paraguay (diseño industrial, prótesis de la mano impresa en 3D)
  • Sonidos de la Tierra (diseño de instrumentos, instrumentos musicales de la Orquesta H2O)
  • Juanma Teixido (diseño gráfico)
  • Natalia Bobadilla Rolón y Talia Saguier Cuquejo (diseño de transporte, modelo de automóvil)

Horarios: de lunes a viernes, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.

Dónde: Centro Cultural del BID, 1300 New York Ave NW, Washington DC, 20577.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.