Profesional de Le Cordon Bleu capacitará a emprendedores sobre el servicio de catering

El servicio de catering de alimentos posee una gran demanda en los últimos tiempos y es de suma relevancia que los que emprendan en este rubro ofrezcan un producto eficiente y profesional, cuidando todos los detalles para la presentación en cada evento. Sobre este y otros temas, disertará la experta hotelera del reconocido instituto de gastronomía, Le Cordon Bleu (Perú), Cristina Ruiz Bueno.

Parafood International organiza el seminario “Gestión de Catering”, el próximo martes 6 de junio en el Carmelitas Center, donde se brindará información sobre el servicio de catering, se tratarán puntos como: equipamientos, recursos humanos, protocolo, presentación de mesas, control de costos y personal, temas que serán de utilidad para mejorar o iniciar un negocio gastronómico.

La consultora, gracias a encuestas y análisis realizados, obtuvo de los resultados la falta de especialización específica de esta unidad de negocios, de ahí surge la necesidad de brindar un apoyo a emprendedores dedicados al rubro y la mejor forma es la capacitación.

Carlos Micossi, gerente general de Parafood International, afirmó que este servicio ha ido creciendo y la capacitación es fundamental, “se debe contar con los conocimientos suficientes y específicos para llevar a cabo esta encomendable tarea y puedan desenvolverse sin restricciones en este ámbito. Hoy en día a través de las redes sociales se pueden leer las decepciones en las que han incurrido personas de buena voluntad que han contratado tal o cual servicio de catering, que en algunos casos ni siquiera se han presentado al evento, dejando muy mal parados a los emprendedores que con mucho esfuerzo y sacrificio están tratando de abrirse un camino en este rubro”.

“Gestión de Catering” será impartida en una jornada completa. La misma está dividida en dos partes, la primera de 8:30 a 12:00 hs. y la segunda de 13:00 a 16:30 hs, cuenta con los apoyos de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY) y la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AHPY), y es presentada por lácteos Trébol, Pérez Ramírez, Ersa, Copalsa, Dánica, Amandau, Inforcap y huevos Yemita.

Los interesados en obtener más información pueden acceder a través de los teléfonos (0981) 262 032 y (0981) 262 037 o escribir a seminariofood@parafoodintl.com.py.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.