Rebranding a la vista: cuándo es el momento ideal, según Ojo de Pez

(Por Fernando Verdún de Ojo de Pez) Cuando hablamos de un rebranding para tu marca, nos estamos refiriendo al rediseño de identidad o imagen corporativa, así como al cambio de la marca. No se trata solo de un nuevo diseño, de quitar o colocar un eslogan nuevo, se trata de una renovación completa de la estrategia, tras la cual se creará nuevos términos para la marca, nuevas experiencias, incluso puede considerarse una nueva metodología de negocio que se posicione en la mente de todos (colaboradores, público clientes, personas externas, influencers, competidores), donde el rediseño del logo de la empresa solo es una pata del rebranding.

Cuándo deberías considerar un rebranding

Si tu empresa está en una etapa de declive

Las empresas pasan por varias etapas desde el nacimiento, crecimiento y la madurez de la misma, muchas en ese punto comienzan un declive, periodo en donde las empresas pasan por dificultades, es cuando debe considerarse una estrategia de rebranding integral para evitar el descenso completo de la misma.

Cuando el objetivo central del negocio ha sido modificado

Quizás la empresa ya logró posicionarse en cierta forma, pero querés proyectarla conforme a la evolución del mercado y la competencia. Se debe hacer los estudios correspondientes en cuanto al reposicionamiento de la empresa, al público objetivo (si mantenerlo, cambiar o ampliar) si los productos/servicios siguen respondiendo al precio y al público.

Si los usuarios o consumidores ya no se sienten identificados con la marca

Todo cambia tan rápido hoy día que si has notado que tus consumidores ya no tienen la misma respuesta que antes, capaz un rebranding es lo más adecuado, volver a ser relevante para tu público objetivo.

Cuando la empresa busca superar las fronteras geográficas del mercado

¿Tu marca se expandirá a nuevos mercados extranjeros? Entonces capaz sea hora de modificar parcial o totalmente la imagen de la marca, desde el logo, el lenguaje, la forma de mostrarse, considerando que las culturas son distintas y capaz la marca no se adecua al nuevo público.

Si la imagen de marca se asemeja a otra

Sin una marca se asemeja a otra por más que sea de rubros, productos o servicios distintos, esto puede jugar en contra de la imagen que quieres proyectar, en ese sentido es mejor considerar un rebranding de manera a personalizar y dar una identidad completamente propia.

Si la imagen de marca ya lleva mucho tiempo en le mercado:

Las personas que crecieron con tu marca ya lo llevan en su mente, pero el quedarse vigente también implica la incorporación de nuevas generaciones, con ellos es necesario que la identidad de la marca se adecue a las nuevas eras, para esto se puede considerar una evaluación  de cómo está tu marca en 5, 10 años, cómo cambió el entorno en ese tiempo y ver los objetivos de la empresa.

Si la imagen no ayuda en la calidad del producto servicio

Muchas marcas empiezan como proyectos, donde la imagen no es algo relevante, sino el producto servicio que se ofrece, con los años se asientan y se vuelven algo importante, donde hoy por hoy al haber mercados competitivos masivos, altos estándares, una imagen que no va acorde a lo que ofreces, no ayudará a seguir expandiéndose y mantenerse vigentes.

Finalmente para considerar un rebanding hay que tener en cuenta que el enfoque debe ir más allá de la percepción de los clientes, de los productos y servicios y la diferenciación frente a competidores.

Ya sea que quieras identificar si es necesario o no pasar por un proceso de rebranding, que tengas uno en puerta y/o requieras crear una estrategia de comunicación estratégica para dar a conocer tu nueva imagen, cuentas con nosotros. ¡Podemos conversar cuando quieras! 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.