Se viene la segunda edición de la corrida “Sí a la leche” de Capainlac

La Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos, Capainlac, presentó la Corrida “Sí a la Leche” - Kamby Running 5/10, que se llevará a cabo el domingo 11 de junio en la Costanera de Asunción.

La experiencia se vivió el año pasado en la primera edición, con casi 1.500 corredores entre niños, jóvenes y adultos; y más de 5.000 asistentes. Razón por la cual la Capainlac ha vuelto a lanzar la convocatoria, congregando a las familias en torno al deporte, con distintos entretenimientos y degustaciones de las industrias lácteas.

Este evento se realiza para fomentar hábitos saludables, como el ejercicio y el consumo de la leche y sus derivados, en coincidencia con la conmemoración del Día Mundial de la Leche, establecido por la FAO cada 1 de Junio.

Esta 2ª Corrida “Sí a la Leche” - Kamby Running 5/10 cuenta con la coordinación y fiscalización del Paraguay Marathon Club, PMC, y se desarrollará en 3 categorías: 5 y 10 kilómetros, e infantil.

Cabe destacar que esta actividad también tiene un objetivo solidario y social, pues lo recaudado irá a beneficio de la Fundación Conin, Cooperadora para la Nutrición Infantil, que trabaja en Paraguay desde 1995, en la prevención y recuperación de la desnutrición en niños de 0 a 5 años.

Las inscripciones ya están abiertas, a un costo de 100.000 Gs. para adultos, y 80.000 Gs. para niños, hasta el 1º de junio (Día Mundial de la Leche), y del 2 al 9 de junio, el costo será de 120.000 y 100.000 Gs respectivamente.

Los interesados pueden inscribirse en la página web del Paraguay Marathon Club: www.pmcpy.org o acercarse a las oficinas del PMC, en Pa’í Pérez esq. Ana Díaz, de 8:00 a 12:00 y de 13:30 a 17:00, de lunes a viernes.

Todos los inscriptos recibirán de regalo una bolsa ecológica con productos lácteos y una remera alusiva. Esta prenda lleva el número oficial del corredor, con un chip que registra los tiempos de carrera, y transmite esta información a la base de datos de la competencia.

La 2ª Corrida “Sí a la Leche” - Kamby Running 5/10 cuenta con el apoyo de la Federación Panamericana de Lechería y el respaldo de prestigiosas marcas de envases: Tetra Pak, Petropack, Agua BES, Lácteos Trebol, Lactolanda, Los Colonos, La Pradera, Doña Ángela, Parmalat, COOP y La Fortuna.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.