Top de marcas de la construcción: los indicadores de compra y preferencia del mercado

Como cada año, el jueves 15 de noviembre se realizará el evento más esperado del rubro de la construcción. En el mismo, se darán a conocer las marcas más destacadas del 2018 y a la vez serán galardonados los profesionales más sobresalientes del sector.

El sector de la construcción es, y continuará siendo durante los próximos 15 años, uno de los principales motores de nuestra economía, según indicó Edgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Indudablemente para ello se necesita del trabajo en equipo entre el sector público y privado. Además, es necesario que los paraguayos y extranjeros tengan como común denominador amar al Paraguay y priorizar objetivos patrióticos antes que los intereses personales o particulares. Aún falta mucho por hacer y esto apenas comienza”, enfatizó.

La Gran Gala y el Top de Marcas de la Construcción es un evento que se realiza anualmente desde hace 20 años. “Se ha ido convirtiendo en el punto de encuentro donde profesionales y empresarios de la construcción se reúnen para conocer a los mejores cada año”, señaló Robinson.

Durante años se ha hecho tradicional ver juntos en una sola noche a todos los actores más importantes del sector. “Se premiaron destacados profesionales, así como también se ha distinguido a las mejores empresas y marcas preferidas en el mercado”, explicó.

Datos más que interesantes

Robinson destacó que toda premiación es importante porque sirve de estímulo para los que están haciendo bien las cosas. “También es interesante para los que aún no ganaron; para ver cómo se está trabajando, ya sea en el campo profesional o en el marketing y emularlas con el objetivo de alcanzar el liderazgo deseado”, sugirió.

Son 32 categorías de marcas, servicios o productos, de una encuesta dirigida a arquitectos e ingenieros en actividad, residentes en el país, así como personas afectadas y ligadas al rubro. El área geográfica de la pesquisa fue de 70% en Asunción y Central, 15% en Alto Paraná y 15% en Itapúa, en una muestra de 480 entrevistas distribuidas en forma representativa con 240 profesionales y 240 consumidores.

El informe se realiza a pedido del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, encargándose de la investigación nuevamente a la empresa Metro Market Research. “Para lograr credibilidad, la organización delegó a dicha consultora la realización del estudio correspondiente de modo tal a saber cuáles son los principales indicadores de compra y preferencia del mercado consumidor”, indicó Edgar.

Marcas destacadas de 2017

De las marcas destacadas en la última edición, haremos mención de algunas categorías –cada una con un top 3– puesto que son 32, en este caso señalamos las que se encuentran en primer lugar. Por ejemplo, la marca más destacada para grifería para baños y/o cocina fue FV (55,6%); mobiliario de oficina, Ánima (17,3%); pintura, Suvinil (39,0%); casa de equipamiento de cocina y lavandería, González Giménez (33,7%); maquinarias, grúas y equipos pesados, H. Petersen (40,5%); constructora, AGB/ABH (10,6%).

La Gran Gala de la Construcción

Este evento es reconocido actualmente como la más importante premiación en el ámbito de la construcción en el país, en donde asisten los más destacados profesionales arquitectos, ingenieros, artistas plásticos, decoradores, empresarios, proveedores autoridades gubernamentales, entre otros.

“La premiación se ha ido perfeccionando de modo tal que hoy, sin temor a equivocarnos y salvando el tamaño del evento, se ha convertido en los premios Oscar de los que están involucrados en el quehacer de construir”, dijo Robinson. Su principal objetivo es destacar la labor, el esfuerzo, las innovaciones, las nuevas tecnologías y el incansable aporte que brindan al desarrollo integral del país todas las empresas y los trabajadores del sector de la construcción.

A lo largo de estas 20 ediciones anteriores, se distinguió entre otros a: Arq. Carlos Cabo de Vila, Arq. Carlos Colombino, Arq. Curt Ernesto Tippach, Arq. Félix Toranzos, Arq. Jorge Rubiani, Arq. Joseto Cubilla, Arq. Paola Moure, Arq. Silvio Feliciangeli, Arq. Víctor González Acosta, Arq. William Paats, Eneide Boneu, Estudio Ruggero-Zarza, Hermann Guggiari, Ing. Francisco Griño, Arq. Aldo Cristaldo, Arq. Osvaldo Camperchioli, Ing. Luis Enrique Barrail, Ing. Nelson Chaves, Ing. Paulo Yugovich, Olga Blinder, Sergio "Chacho" Ferreira, Constructora AGB, y muchos más.

Más datos

La premiación se desarrollará el jueves 15 de noviembre Gran Teatro “José Asunción Flores” del Banco Central del Paraguay. Para más información llamar al (021) 611-546 o enviar un correo a info@paraguayeventos.com.py.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.