Top de marcas de la construcción: los indicadores de compra y preferencia del mercado

Como cada año, el jueves 15 de noviembre se realizará el evento más esperado del rubro de la construcción. En el mismo, se darán a conocer las marcas más destacadas del 2018 y a la vez serán galardonados los profesionales más sobresalientes del sector.

El sector de la construcción es, y continuará siendo durante los próximos 15 años, uno de los principales motores de nuestra economía, según indicó Edgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Indudablemente para ello se necesita del trabajo en equipo entre el sector público y privado. Además, es necesario que los paraguayos y extranjeros tengan como común denominador amar al Paraguay y priorizar objetivos patrióticos antes que los intereses personales o particulares. Aún falta mucho por hacer y esto apenas comienza”, enfatizó.

La Gran Gala y el Top de Marcas de la Construcción es un evento que se realiza anualmente desde hace 20 años. “Se ha ido convirtiendo en el punto de encuentro donde profesionales y empresarios de la construcción se reúnen para conocer a los mejores cada año”, señaló Robinson.

Durante años se ha hecho tradicional ver juntos en una sola noche a todos los actores más importantes del sector. “Se premiaron destacados profesionales, así como también se ha distinguido a las mejores empresas y marcas preferidas en el mercado”, explicó.

Datos más que interesantes

Robinson destacó que toda premiación es importante porque sirve de estímulo para los que están haciendo bien las cosas. “También es interesante para los que aún no ganaron; para ver cómo se está trabajando, ya sea en el campo profesional o en el marketing y emularlas con el objetivo de alcanzar el liderazgo deseado”, sugirió.

Son 32 categorías de marcas, servicios o productos, de una encuesta dirigida a arquitectos e ingenieros en actividad, residentes en el país, así como personas afectadas y ligadas al rubro. El área geográfica de la pesquisa fue de 70% en Asunción y Central, 15% en Alto Paraná y 15% en Itapúa, en una muestra de 480 entrevistas distribuidas en forma representativa con 240 profesionales y 240 consumidores.

El informe se realiza a pedido del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, encargándose de la investigación nuevamente a la empresa Metro Market Research. “Para lograr credibilidad, la organización delegó a dicha consultora la realización del estudio correspondiente de modo tal a saber cuáles son los principales indicadores de compra y preferencia del mercado consumidor”, indicó Edgar.

Marcas destacadas de 2017

De las marcas destacadas en la última edición, haremos mención de algunas categorías –cada una con un top 3– puesto que son 32, en este caso señalamos las que se encuentran en primer lugar. Por ejemplo, la marca más destacada para grifería para baños y/o cocina fue FV (55,6%); mobiliario de oficina, Ánima (17,3%); pintura, Suvinil (39,0%); casa de equipamiento de cocina y lavandería, González Giménez (33,7%); maquinarias, grúas y equipos pesados, H. Petersen (40,5%); constructora, AGB/ABH (10,6%).

La Gran Gala de la Construcción

Este evento es reconocido actualmente como la más importante premiación en el ámbito de la construcción en el país, en donde asisten los más destacados profesionales arquitectos, ingenieros, artistas plásticos, decoradores, empresarios, proveedores autoridades gubernamentales, entre otros.

“La premiación se ha ido perfeccionando de modo tal que hoy, sin temor a equivocarnos y salvando el tamaño del evento, se ha convertido en los premios Oscar de los que están involucrados en el quehacer de construir”, dijo Robinson. Su principal objetivo es destacar la labor, el esfuerzo, las innovaciones, las nuevas tecnologías y el incansable aporte que brindan al desarrollo integral del país todas las empresas y los trabajadores del sector de la construcción.

A lo largo de estas 20 ediciones anteriores, se distinguió entre otros a: Arq. Carlos Cabo de Vila, Arq. Carlos Colombino, Arq. Curt Ernesto Tippach, Arq. Félix Toranzos, Arq. Jorge Rubiani, Arq. Joseto Cubilla, Arq. Paola Moure, Arq. Silvio Feliciangeli, Arq. Víctor González Acosta, Arq. William Paats, Eneide Boneu, Estudio Ruggero-Zarza, Hermann Guggiari, Ing. Francisco Griño, Arq. Aldo Cristaldo, Arq. Osvaldo Camperchioli, Ing. Luis Enrique Barrail, Ing. Nelson Chaves, Ing. Paulo Yugovich, Olga Blinder, Sergio "Chacho" Ferreira, Constructora AGB, y muchos más.

Más datos

La premiación se desarrollará el jueves 15 de noviembre Gran Teatro “José Asunción Flores” del Banco Central del Paraguay. Para más información llamar al (021) 611-546 o enviar un correo a info@paraguayeventos.com.py.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.