UNIVERANO 2017 arrancó hablando sobre “El paraguayo katupyry”

El Instituto Libre de Altos Estudios, dio inicio por tercer año consecutivo a la primera jornada de UNIVERANO 2017. Tuvo como disertantes al Prof. Francisco NaitoLópez y a Rodrigo Wiberlein, en la primera jornada de sábado se desarrolló el concepto de cómo rescatar al “Paraguayo Katupyry”.

Con una gran cantidad de participantes y bajo la conducción del Dr. Benjamín Fernández Bogado, se tocaron temas como la necesidad de identificar el objetivo que tenemos como individuos y luego plantearnos como comunidad cuál es el objetivo país que queremos para progresar, teniendo en cuenta las tecnologías del nuevo tiempo en que vivimos y tenerlos como aliados estratégicos para el progreso.

El Dr. Benjamín Fernandez Bogado, planteó una introducción sobre la matriz cultural del paraguayo y cómo hemos olvidado lo creativo que somos en muchas áreas y que esa creatividad nos ha vuelto muy valorados en países extranjeros, pero que no logramos instalar eso dentro de nuestras fronteras. Por su parte el Prof. FranciscoNaitoLopez desarrolló la idea principal del autoconocimiento para lograr identificar qué clase de persona somos y que dentro de cada ser humano existe el katupyry pero con características muy propias que solo conociéndose uno mismo, puede explicar sus potencialidades.

Por último, Rodrigo Weiberlein, brindó un pantallazo general sobre las últimas tendencias que trajo de la Universidad de la Singularidad que es un proyecto de educación creado entre la NASA y Sylicom Valley. Habló sobre la realidad virtual y cómo nos tocará vivir en ese mundo, “no es tan dramático como pintan, si es que sabemos utilizar las tecnologías para el beneficio correcto de la humanidad”, dijo Weiberlein.

El próximo sábado 21 de enero, la segunda jornada, estará enmarcado en las tendencias de la gastronomía paraguaya con Arami O´hara e Ignacio Fontclara hablaran acerca de cómo la comida es un elemento aglutinador de lo económico, social y cultural de nuestro país y las nuevas estrategias para mejorar la marca gastronómica del Paraguay.

Univerano es un proyecto innovador, ecológico y diferente que ha probado en la práctica ser una usina de ideas transformadoras en un tiempo estival dado para estos notables desafíos. En su tercer ciclo, enfatizará en ese perfil buscando estimular a los que están convencidos que su destino no pasa por el empleo público o privado, sino en la generación de empleos dentro de una pequeña o mediana empresa.

Paraguay requiere recuperar en ese esfuerzo su propia capacidad germinativa de oportunidades en democracia. Ese y no otro es el fin último de este sistema político que debe entusiasmar al país para buscar opciones y posibilidades nuevas.

El éxito del mismo se ha manifestado en personas que han emprendido acciones propias en varios terrenos como ser la política, la economía, las artes y han hecho crecer la  sociedad en sus diferentes espacios, refirió el Coordinador General de proyecto, el abogado Juan Pablo Fernández Bogado.

Para más información: ilaecordillera@gmail.com o llamar al (0983) 997-308. En Facebook desde www.facebook.com/ILAEParaguay, es donde se podrá encontrar el formulario para quienes deseen inscribirse.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.