UNIVERANO 2017 arrancó hablando sobre “El paraguayo katupyry”

El Instituto Libre de Altos Estudios, dio inicio por tercer año consecutivo a la primera jornada de UNIVERANO 2017. Tuvo como disertantes al Prof. Francisco NaitoLópez y a Rodrigo Wiberlein, en la primera jornada de sábado se desarrolló el concepto de cómo rescatar al “Paraguayo Katupyry”.

Con una gran cantidad de participantes y bajo la conducción del Dr. Benjamín Fernández Bogado, se tocaron temas como la necesidad de identificar el objetivo que tenemos como individuos y luego plantearnos como comunidad cuál es el objetivo país que queremos para progresar, teniendo en cuenta las tecnologías del nuevo tiempo en que vivimos y tenerlos como aliados estratégicos para el progreso.

El Dr. Benjamín Fernandez Bogado, planteó una introducción sobre la matriz cultural del paraguayo y cómo hemos olvidado lo creativo que somos en muchas áreas y que esa creatividad nos ha vuelto muy valorados en países extranjeros, pero que no logramos instalar eso dentro de nuestras fronteras. Por su parte el Prof. FranciscoNaitoLopez desarrolló la idea principal del autoconocimiento para lograr identificar qué clase de persona somos y que dentro de cada ser humano existe el katupyry pero con características muy propias que solo conociéndose uno mismo, puede explicar sus potencialidades.

Por último, Rodrigo Weiberlein, brindó un pantallazo general sobre las últimas tendencias que trajo de la Universidad de la Singularidad que es un proyecto de educación creado entre la NASA y Sylicom Valley. Habló sobre la realidad virtual y cómo nos tocará vivir en ese mundo, “no es tan dramático como pintan, si es que sabemos utilizar las tecnologías para el beneficio correcto de la humanidad”, dijo Weiberlein.

El próximo sábado 21 de enero, la segunda jornada, estará enmarcado en las tendencias de la gastronomía paraguaya con Arami O´hara e Ignacio Fontclara hablaran acerca de cómo la comida es un elemento aglutinador de lo económico, social y cultural de nuestro país y las nuevas estrategias para mejorar la marca gastronómica del Paraguay.

Univerano es un proyecto innovador, ecológico y diferente que ha probado en la práctica ser una usina de ideas transformadoras en un tiempo estival dado para estos notables desafíos. En su tercer ciclo, enfatizará en ese perfil buscando estimular a los que están convencidos que su destino no pasa por el empleo público o privado, sino en la generación de empleos dentro de una pequeña o mediana empresa.

Paraguay requiere recuperar en ese esfuerzo su propia capacidad germinativa de oportunidades en democracia. Ese y no otro es el fin último de este sistema político que debe entusiasmar al país para buscar opciones y posibilidades nuevas.

El éxito del mismo se ha manifestado en personas que han emprendido acciones propias en varios terrenos como ser la política, la economía, las artes y han hecho crecer la  sociedad en sus diferentes espacios, refirió el Coordinador General de proyecto, el abogado Juan Pablo Fernández Bogado.

Para más información: ilaecordillera@gmail.com o llamar al (0983) 997-308. En Facebook desde www.facebook.com/ILAEParaguay, es donde se podrá encontrar el formulario para quienes deseen inscribirse.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.