World Class Paraguay ya eligió a los mejores bartenders

Diageo® World Class Paraguay llegó a su gran Final Nacional con el mismo propósito para el que fue creado: inspirar a los bartenders en todo el mundo a preparar cócteles, rituales y experiencias excepcionales, de tal forma que sorprendan a sus invitados. Utilizando bebidas e ingredientes diferenciados, el World Class ha logrado trascender en todo el globo tornándose en el Oscar del mundo de la mixología.

En Paraguay, el viaje comenzó en el mes de octubre de 2016 cuando, impulsado por Johnnie Walker®, Ciroc® y Tanqueray®, más de 40 bartenders de conocidos bares del país, se unieron a esta plataforma que les ha permitido poner en práctica sus habilidades, creatividad y conocimientos.

Todo esto en pos de transformarse en el Mejor Bartender del Paraguay, y así representar a la coctelería local en la próxima final mundial a realizarse en México.

Atilio Almeida, Diego Gaona, Nelson Cáceres, Fernando Jovellanos, César Ocampos, Nani Peralta, Enmanuel Pereira, Ever Portillo, Hugo Reyes, Fernando Ulivi y Jorge Lugo, presentaron sus habilidades en la preparación de cócteles ante un jurado de excepción, conformado por expertos internacionales como Nicola Pietroluongo, Brand Ambassador World Class; Álvaro Pereira, Best World Class Bartender Uruguay 2016; Juan Carlos Baucher, Brand Ambassador de Johnnie Walker; Myriam Raphael, asesora de imagen; Gabi Fines, Co Fundadora Fines Breton Wine y Bruno Tartallone, director creativo de la revista gastronómica Alacarta.

El evento comenzó con la presentación y degustación de los tragos de autor creados por los 11 finalistas. Posteriormente, los miembros del jurado seleccionaron a los tres ganadores de la noche, mientras que el cuarto ganador fue elegido a través del voto del público invitado.     

El momento decisivo de la noche llegó cuando Juan Carlos Baucher, anunció a los ganadores, César Rodolfo Ocampos, Nelson Cáceres, Ever Portillo y Nani Peralta. Todos estos fueron los elegidos, clasificando así para la final regional de Brasil y de ahí saldrá el representante oficial para ir a México.

Plus

El catering estuvo a cargo del chef José Torrijos, con una propuesta de comida internacional, y el perfecto maridaje con cócteles preparados en base a Johnnie Walker Gols Reserve®, Ciroc® y Tanqueray®.

El evento contó además con la participación de Sofía Zamolo, invitada especial para la ocasión.

Sin dudas, se trató de una gran noche World Class®.

Acerca de World Class

Desde 2009, Diageo® World Class Paraguay, ha sido la pieza fundamental para la transformación de la cultura de bebidas y cócteles alrededor de todo el mundo impulsando a que evolucione hacia la más alta gastronomía mundial.

En más de 60 países Diageo ha apoyado, educado e inspirado a más de 250.000 bartenders, a través del programa de formación y promoción denominado World Class Bartender, una competencia anual que reúne a los mejores mixólogos a nivel mundial para decidir quién será coronado como el mejor bartender del mundo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.