Del vertedero al reciclaje: Paraguay se une a lucha contra la contaminación de plásticos

(Por BR) El Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso) lanzó la Plataforma de Acción sobre los Plásticos de Paraguay (NPAP, por sus siglas en inglés). Este lanzamiento se enmarca dentro de un acuerdo firmado en junio de este año entre el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Foro Económico Mundial, posicionando a Paraguay como el primer país sin salida al mar en unirse a esta iniciativa global contra la contaminación plástica.

La firma de un memorándum de entendimiento entre el Gobierno y el Foro Económico Mundial fue el pilar que permitió el desarrollo de esta plataforma. Este acuerdo convierte a Paraguay en un referente regional en la lucha contra la contaminación por plásticos y lo coloca en el camino hacia una economía más circular, un modelo que busca reducir el impacto ambiental a través del reciclaje y la reutilización de los materiales plásticos.

Según Julieta Barrios, gerente de operaciones de la Ceamso la plataforma es un proyecto temporal, una iniciativa multifactorial y multiactor que reúne a diversos actores como el Gobierno, la academia, la sociedad civil, el sector privado y la economía informal. “Lo que buscamos es transformar toda la cadena de valor del plástico, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión de este material”, explicó. 

El objetivo fundamental de la NPAP no es demonizar el uso del plástico. “Queremos que el plástico no termine en los vertederos, en los ríos o en los océanos, queremos que entre en un ciclo de reutilización y reciclaje que le permita convertirse en un recurso en lugar de un desecho”, agregó Barrios. Este enfoque en la economía circular será crucial para disminuir la huella ecológica del plástico en el país.

La economía circular se basa en la idea de maximizar la vida útil de los productos, minimizando el desperdicio y promoviendo el reciclaje. Este modelo tiene beneficios tanto ambientales como económicos, al generar nuevos empleos y abrir mercados para productos reciclados y reutilizados.

Uno de los pilares fundamentales de la NPAP es la facilitación del compromiso multisectorial. Esto implica reunir a todos los actores sociales y económicos del país para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas sobre cómo enfrentar el desafío del plástico. “Se buscará generar una comunidad activa y dinámica que promueva acciones concretas y sostenibles en torno a la gestión de residuos plásticos”, dijo Barrios.

El compromiso de la sociedad civil, especialmente de grupos como los recicladores o las personas que trabajan en condiciones difíciles debido a la contaminación plástica, será clave para el éxito de la iniciativa. Estos grupos, tradicionalmente marginados, recibirán una atención especial para asegurar que sus voces sean escuchadas y que sus derechos sean incluidos en las estrategias de solución.

Otro componente central de la NPAP será la creación de soluciones basadas en datos. La plataforma se encargará de realizar un análisis integral sobre la cadena de valor del plástico en Paraguay. Aunque ya existen estudios sobre el tema, se busca generar una línea base nacional que permita identificar oportunidades, anticipar tendencias y modelar escenarios para la economía circular del plástico.

Este análisis permitirá tomar decisiones informadas sobre las mejores estrategias para gestionar los plásticos y fomentar su reciclaje. Se diagnosticará el estado actual para entender las dinámicas sociales y económicas relacionadas con el uso y la disposición de los plásticos en Paraguay.

La inclusión social y de género será otro de los aspectos de la plataforma. En este sentido, se realizarán estudios sobre inclusión social y equidad para garantizar que las soluciones sean inclusivas y beneficien a todos los sectores, especialmente a los más vulnerables.

Además, se desarrollará una hoja de ruta de financiamiento para asegurar que los recursos necesarios para implementar las soluciones sean accesibles. La generación de inversión será esencial para asegurar que las acciones puedan llevarse a cabo a gran escala y que la economía circular del plástico se convierta en una realidad en Paraguay. 

“Paraguay no es un país ajeno a la sostenibilidad; de hecho, ya existen muchas acciones en curso tanto en el sector público como en el privado, que tienen un impacto significativo en la reducción de residuos plásticos, y nosotros queremos agrupar todas estas iniciativas bajo un mismo paraguas, creando una plataforma que permite que las acciones actuales se potencien. No se trata de hacer cosas aisladas, más bien es trabajar todos juntos para lograr un cambio real”, manifestó Julieta.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.