Iniciativas solidarias: el impacto de la Navidad en proyectos que dibujan sonrisas

(Por BR) Las festividades como Navidad y Año Nuevo, aparte de ser un tiempo de reflexión, son también una oportunidad para fortalecer los lazos de solidaridad en la sociedad.

Como cada año, arranca la Campaña Corazones Abiertos, en su edición 42, donde realizan una Gran Feria durante el 28, 29 y 30 de diciembre, mediante donaciones, las cuales pueden realizarse en el Colegio Alvarín Romero, ubicado en Charles de Gaulle y Souza, en Villa Morra, de 8:00 a 20:00. Allí, el equipo de Corazones Abiertos orientará a los interesados sobre cómo contribuir, sin ningún requisito previo.

Aceptan todo tipo de donaciones, incluidas ropas usadas y electrodomésticos, incluso si no funcionan correctamente. Los artículos reparables se ponen a la venta, y los no reparables se venden como repuesto. Todo lo recaudado será destinado a hogares de adultos mayores. El año pasado se destinaron G. 80 millones a hogares de niños. La organización busca superar esta cifra en su actual campaña.

Mientras que la iniciativa Banco de Juguetes sigue vigente, impulsada por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), recolecta juguetes para su edición Navidad y Reyes Magos.

Los puntos de recolección son Asunción y Gran Asunción: Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Ayolas Ne 482 esq. Oliva); Cadena de farmacias Punto Farma (100 puntos de recepción en todo el país); Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa e/ Avda. del Chaco y Herminio Maldonado); Pinedo Shopping (Avda. Mcal. López y 26 de Febrero); San Lorenzo Shopping (Ruta 2 KM 17.8- San Lorenzo); Shopping Mariano (Ruta Carlos A. López (Ex Transchaco) esq. Manuel Irala Fernández); Villa Morra Shopping (Avda. Mcal. López 3974 y Senador Long).

En Alto Paraná: Shopping Paris (Avda. Dr. Luis María Argaña, Ciudad del Este).

Mariane Bauer, gerente de empresas solidarias de Fundación Dequení, destacó el papel fundamental que desempeñan las empresas en los proyectos sociales de la fundación, especialmente en esta temporada sensible.

Empresas como el Laboratorio Díaz Gill, que adquirió 3.000 tarjetas navideñas hechas por los niños de la fundación este año, se posicionan como ejemplos de solidaridad empresarial. Según Bauer, estas acciones contribuyen económicamente al sostenimiento de los programas, y promueven un impacto directo en las comunidades.

“Las empresas depositan una confianza invaluable en nosotros para llevar ayuda a quienes más lo necesitan. Resaltamos especialmente a aquellas que, además de colaborar durante todo el año, hacen un esfuerzo adicional en Navidad, ofreciendo regalos y canastas que marcan una diferencia en las familias”, explicó Bauer.

Otra de las empresas fue McDonald’s quienes todo el mes de noviembre llevaron a cabo la edición del McDía Feliz en colaboración con la Fundación Dequení. Durante esta jornada, la totalidad de lo recaudado por la venta de hamburguesas Big Mac fue destinada al proyecto Alfombrita Viajera, que busca brindar estimulación temprana a niños de primera infancia en sus propios hogares.

El proyecto Alfombrita Viajera tiene como objetivo principal ofrecer actividades de estimulación y juegos adecuados para el desarrollo de niños de 0 a 4 años. Las parvularias de Dequení visitan los hogares, implementando estas actividades en compañía de los padres, promoviendo una crianza positiva y sin violencia. Esta iniciativa es crucial, considerando que en Paraguay solo 2 de cada 10 niños reciben estimulación oportuna durante sus primeros años de vida.

Por otro lado, Coca-Cola lanzó su campaña navideña para recolectar juguetes en alianza con el SNT y Fundación Alda, realizó una colecta de juguetes para transformar la temporada más esperada del año en momentos llenos de magia, alegría, optimismo y esperanza. Esta iniciativa finalizó el 16 de diciembre las donaciones se realizaron en diversos puntos de recolección del país como, el Shopping Mariscal, Fundación Alda en el Complejo Textilia y oficinas del SNT; también en San Lorenzo en la planta de Coca-Cola Paresa; en el interior, Encarnación: SUR TV y Paresa Centro de Distribución y otros puntos como Centros de Distribución de Paresa en Alto Paraná y Coronel Oviedo.

Otra de las empresas que se sumó al barco de la solidaridad fue Supermercados Areté que lanzó la campaña Tu redondeo vale el doble en alianza con Aldeas Infantiles SOS destinada a mejorar la atención integral de niños, niñas, jóvenes y adolescentes que no pueden estar con sus familias debido a la vulneración de sus derechos. Durante los meses de noviembre y diciembre, la empresa duplicará las donaciones realizadas por sus clientes a través del redondeo de vueltos en sus compras. Los clientes pueden sumarse a esta iniciativa en las cuatro sucursales de Areté: Primer Presidente, Sausalito, Pinedo y Lambaré. Las donaciones beneficiarán a los programas sociales de Aldeas Infantiles SOS Paraguay en Asunción, Luque, San Ignacio y Hohenau, impactando positivamente en la vida de numerosos niños y jóvenes.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.