Por segunda vez, Paraguay es sede del Foro Internacional de Patrimonio Joven

El Foro Internacional del Patrimonio Joven se celebra nuevamente en Paraguay, en las Misiones Jesuíticas Guaraníes de la Santísima Trinidad del Paraná y de Jesús de Tavarangué, situadas en el Departamento de Itapúa. Inició el día lunes y se extiende hasta el 22 de junio.

El acto de apertura del encuentro contó con la presencia de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, y representantes del Ministerio de Educación y de la Municipalidad local.

El evento reúne a jóvenes estudiantes de entre 13 y 15 años que pertenecen a instituciones miembros de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco. También participan jóvenes de instituciones educativas situadas en la zona de influencia de los patrimonios, y delegaciones de Brasil, Argentina, Uruguay, España y México.

Este segundo Foro Internacional y Tercer Foro Nacional de Patrimonio Joven tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de conocer, valorar, conservar y proteger el patrimonio nacional y mundial. A través del contacto con el patrimonio los jóvenes pueden desarrollar la identidad y promover la idea del sentido de pertenencia, convirtiéndose en agentes de transmisión de esos valores a generaciones futuras.

Cabe destacar que el evento coincide con los 25 años de la declaración de ambas misiones como Patrimonio Universal de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Sobre Patrimonio Joven

Es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, que realiza diferentes actividades y acciones relacionadas con temas de educación patrimonial dirigidas a la población joven, que tuvo su inicio en el año 2009 cuando se celebró en Sevilla la 33ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial y como parte de las actividades oficiales se organizó el Primer Foro Juvenil del Patrimonio Mundial.

A lo largo de la realización de estos foros en España, nuestro país ha tenido una importante participación dando a conocer al mundo nuestros patrimonios. Esta participación le valió a Paraguay la oportunidad de replicar la iniciativa, por primera vez, en el 2016.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.