5 aplicaciones móviles que todo ejecutivo debería tener

El ejecutivo tiene la labor de gestionar, tomar decisiones y representar a la empresa en la que se está desempeñando, sin embargo, existen tareas operativas que muchas veces le quitan tiempo. Afortunadamente cada vez son más las plataformas creadas con el fin de facilitar el trabajo a los usuarios. Aquí les presentamos un par de apps enfocadas en los ejecutivos para hacer más rápidas las gestiones diarias.


CamCard

Es un lector de tarjetas comerciales, su uso consiste en hacer fotografías de ellas y la aplicación detectará automáticamente los datos principales como el nombre, cargo, contacto y organización. Los datos se almacenan ordenadamente e incluso da la opción de guardar el número en el listado de contactos. La información almacenada puede exportarse a un archivo Excel (csv), a Outlook o Google Contacts. La versión paga ofrece más funcionalidades como soporte multi dispositivo, sin límite de escaneo, entre otros. Está disponible en Play Store y en Apple Store.

ColorNote

Es un bloc de notas usual de edición simple y breve con la capacidad de segmentar los archivos por color. Es beneficioso a la hora de efectuar listados de tareas, compras y para organizar la agenda según el calendario por fecha de modificación, creación o alfabéticamente. Además, permite la creación de atajos editables que pueden fijarse en la pantalla principal y mantener un check list actualizado. Está disponible en Play Store.

Expensify

Permite disponer de un informe de gastos móvil en un solo lugar, funciona capturando una imagen de la boleta o factura y las registra en una base de datos. Su utilidad reside en el acceso a mano de los documentos, con esta app es posible desligarse de papeles, mantenerlos guardados y sin embargo poseer siempre un registro de ellos. Está disponible en Play Store y en Apple Store.

Confluence Cloud

Traducido Nube Confluencia, es un portal por el cual puede trabajar con su equipo desde cualquier lugar, la plataforma le permite acceder a documentos, proyectos, blogs, todo lo que posee guardado en ella fácilmente y compartirlo con sus grupos. Es posible mantenerse conectados mediante el chat continuamente. Está disponible en Play Store y en Apple Store.

Run Keeper

Mantenerse saludable también es esencial para ser productivo. Entonces, para el momento en que desee despejarse de las actividades laborales esta aplicación opera como un entrenador deportivo ya que monitorea la rutina, mide la evolución del rendimiento y propicia una visión de salud. Proporciona estadísticas de distancia, ritmo y tiempo, así como un historial detallado de las tareas y notificaciones cuando llegues a tus metas. Por otra parte, admite compartir en redes sociales las actividades realizadas para hacer la práctica más divertida. Está disponible en Play Store y en Apple Store.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.