5 smartphones todoterreno: aguantan golpes, agua, polvo y sus baterías duran hasta dos días

Quizás todos recuerden al legendario Nokia 3310 y su fama de resistente, pues bien tiene varios descendientes. Los celulares de alta resistencia son normalmente dispositivos de marcas menos masivas y diseños robustos que se caracterizan, valga la redundancia, por su capacidad de soportar diversas condiciones extremas como el agua, polvo y golpes sin dañarse, además de poseer una batería que dura muchas horas más que los teléfonos convencionales que conocemos. Estos son cinco ejemplos de smartphones considerados “resistentes”.


Blackview BV9800 Pro

De diseño similar a los smartphones más conocidos pero un poco más robusto, es uno de los mejores celulares de este tipo al contar con los más altos estándares de resistencia, la certificación IP68 e IP69K, que aseguran que el dispositivo puede sumergirse a más de 1 metro durante 30 minutos sin inconvenientes, y que el polvo no puede entrar al producto bajo ninguna circunstancia. Asimismo, posee la certificación MIL-STD-810G, una validación militar de Estados Unidos que certifica que el teléfono pasó por 29 tipos de pruebas extremas y terminó ileso.

Por otra parte, cuenta con sistema operativo Android 9.0 Pie, un procesador de ocho núcleos con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, así como una pantalla Full HD+ de 6,3 pulgadas, una cámara frontal de 16MP y triple cámara trasera de 48MP+12MP+16MP. Además incorpora una cámara termal, especialmente indicado para las aventuras al aire libre. Su batería es de 6.580 mAh, es decir, más dos días de carga.

Ulefone Armor 6E

Sus certificaciones y características son casi iguales al modelo anterior, de modo que también se lo puede considerar un dispositivo muy seguro, el fabricante asegura que excede incluso las especificaciones militares. A diferencia del Blackview BV9800 Pro, este teléfono tiene una apariencia más cuadrada y dura gracias a su carcasa, mientras que su batería es de 5.000 mAh. Dispone de una pantalla de 6,2 pulgadas con resolución Full HD+, sistema Android 9.0 Pie, procesador Helio P70 con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, así como una cámara dual trasera de 16MP+8MP y una frontal de 8MP.

Con este dispositivo es posible hacer fotografías bajo el agua, además incorpora un detector de luz ultravioleta para advertir al usuario, soporta temperaturas extremas, desde menos 20°C hasta 60°C y adopta prácticamente todas las frecuencias de banda, lo que lo convierte en un smartphone global.

Cat S61

También presenta las certificaciones ya nombradas, pero se trata de un celular más pequeño que los dos anteriores y al ser de la temporada 2018 expone características menos novedosas como procesador Snapdragon 630 y sistema operativo Android 8.0 Oreo, sin embargo, sus cualidades en cuanto a fortaleza no dejan de ser destacadas. Posee un sensor de calidad de aire interior capaz de medir la temperatura, la humedad y los compuestos orgánicos volátiles, además de sumergirse hasta 2 metros durante una hora. Además, es capaz de medir la distancia y el área mediante láser.

Dispone una cámara térmica FLIR que funciona entre menos 20°C y 400°C grados centígrados de 16 MP y otra frontal de 8 MP. Su pantalla Full HD es de 5,2 pulgadas en tanto que su batería es de 4.500 mAh.

Doogee S90 Pro

Igualmente, tiene todas las certificaciones de resistencia, pero su mayor diferencial son sus múltiples funcionalidades dependiendo del módulo que se le agregue mediante el conector magnético trasero, que podría ser una cámara con zoom óptico y visión nocturna, una batería adicional de 5.000 mAh, o un walkie-talkie, entre otros artefactos. Presenta además una pantalla Full HD+ de 6,18 pulgadas, sistema Android 9.0, procesador Helio P70 de Mediatek, 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Asimismo, cuenta con lector de huellas, reconocimiento facial, doble cámara trasera de 16MP y 8MP, y otra frontal de 8 MP.  Su batería interna es de 5050 mAh.

Cubot Quest

Se trata de un celular resistente de certificación IP68 pero menos pesado y grueso que los demás, y está más enfocado a los viajes así como deportes ya que es capaz de aguantar golpes violentos, rodamientos y torsión. Posee una pantalla de 5,5 pulgadas, sistema Android 9.0, procesador MediaTek 6762 Octa-Core, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Su doble cámara trasera incorpora lentes Sony de 12 MP y 6 MP, mientras que la frontal es de 8 MP, y está equipado con una batería grande de 4.000 mAh.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.