5 televisores que demuestran a qué apunta el segmento en el futuro

Como sucede con los smartphones, a lo largo del año los grandes fabricantes de tecnología también se esmeran en presentar sus mejores prototipos de televisores, segmento en el que actualmente sobresalen las pantallas de gran tamaño, las resoluciones 4K y 8K, y la mayor conectividad posible. Sin dudas, el mercado de TVs también avanza, y para que estés al tanto de lo más nuevo te mostramos estos cinco modelos destacados del momento.

Redmi TV Max 

La china Xiaomi, a partir de su submarca Redmi, presentó el mes pasado esta TV de enormes dimensiones enfocada a aquellas personas que quieran vivir la experiencia de un cine en casa y que disponen de un gran salón. El Redmi TV Max cuenta con un ancho de más de 2 metros y un peso de 70 kilogramos con un panel LCD de 98 pulgadas y resolución 4K de 3.840 x 2.160 píxeles, en tanto que ofrece un sistema de dos altavoces de 8W cada uno. Posee además 4GB de memoria RAM y 64GB de almacenamiento, así como tres puertos HDMI, acompañados de dos puertos USB, AV, S/PDIF y conectividad WiFi, más Bluetooth, entre sus principales características.

Samsung Q950TS

En enero la firma surcoreana anunció su nuevo modelo Q950TS QLED 8K como el más avanzado hasta la fecha y lo presentó en tres variantes, 65, 75 y 85 pulgadas, con unos marcos de solo 2,3 mm -una de sus mayores cualidades- puesto que la pantalla ocupa el 99% de la superficie. Asimismo, este prototipo de gama alta cuenta con seis altavoces traseros para disfrutar del mejor sonido, e incorpora conectividad HDMI 2.1, además de ser compatible con HDR10+, HDR10 y HLG. En cuanto a asistentes de voz, esta TV responde a Bixby, Amazon Alexa y Google Assistant, en tanto que se puede emparejar sencillamente con smartphones Android y es capaz de controlar otros dispositivos con conectividad WiFi y Bluetooth.

Al ser 8K -un estándar emergente para resolución en cine digital- uno de los mayores inconvenientes de este tipo de TV es la falta de contenido nativo, sin embargo, Samsung asegura que, mediante inteligencia artificial, el prototipo está preparado para el proceso de escalado desde fuentes de menor resolución.

Sony Master Series AG9

Se trata de uno de los mejores lanzamientos de Sony en cuanto a televisores se refiere, brindado tanto sonido como imágenes espectaculares a través de un panel OLED de 55”, 65” o 77” con resolución 4K UHD (3.840 x 2.160 puntos) y tecnología Acoustic Surface Audio. Este televisor es capaz de procesar contenidos Dolby Vision, HDR10 y HLG, sin embargo no es compatible con HDR10+.

Por otro lado, el sistema operativo que Sony eligió de intermediario entre el usuario y el hardware del televisor es Android TV 8.0, que responde tanto a sistema iOS como Android, por supuesto. Cuenta con conexión Bluetooth y WiFi.

LG C9

Calificada como una de las mejores Smart TV para gamers, puesto que tiene una pantalla de 120Hz, además de funciones de juego como Freesync y G-Sync, tecnologías de actualización adaptativa (ART) cuyo objetivo es suavizar el juego, reducir el retraso de entrada y evitar la interrupción de la imagen.

El LG C9 presenta un panel OLED de 55 o 65 pulgadas y resolución 4K UHD (3.840 x 2.160 puntos), y al igual que el anterior, puede reproducir contenidos Dolby Vision, HDR10, HLG y HDR Technicolor pero no HDR10+, no obstante esta tv es compatible con los cuatro conectores HDMI: VRR, ALLM, QFT y QMS, de modo que asimila a un monitor para juegos.

Huawei Vision X65

Aunque Huawei aún no hizo oficial el modelo, los medios asiáticos ya están hablando del futuro lanzamiento, según lo publicó el portal Hipertextual. Entre las características más llamativas que se esperan en este televisor de 65 pulgadas se encuentran una cámara integrada, 14 altavoces y su sistema operativo HongMengOs, las cuales permitirán un funcionamiento inteligente que brindará varias utilidades al usuario tales como reconocimiento facial y la adaptación del sonido en función al espacio.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.