6 novedades que dejó el CES 2021 (entre ellas un robot para el hogar y gafas inteligentes)

Del 11 al 14 de enero se llevó a cabo el primer CES (Consumer Electronics Show) completamente virtual, lo que no impidió a los fabricantes mostrar sus novedades al público en la primera gran feria de tecnología del año. Un robot para el hogar,  gafas inteligentes y un teclado desmontable son algunos de los dispositivos que dejó el evento.

Samsung Bot Handy
Samsung expuso más de un robot en desarrollo pero elegimos hablarte de este que nos pareció el más interesante. Bot Handy se basará en inteligencia artificial avanzada para reconocer y recoger objetos de diferentes tamaños, formas y pesos, convirtiéndose en una extensión de su dueño y ayudándole con el trabajo en la casa. La máquina podrá diferenciar entre la composición del material de varios objetos utilizando la cantidad adecuada de fuerza para agarrar y mover artículos y objetos del hogar, trabajando como un socio de confianza para ayudar con las tareas domésticas ya sea limpiar habitaciones desordenadas u ordenar los platos después de una comida.

ThinkPad X1 Titanium Yoga
Lenovo presentó varias computadoras, siendo esta, -la que describió como la más delgada hasta ahora-, una de las más llamativas, justamente por dicho detalle, entre otras prestaciones. Cubierta con material de titanio, tiene poco más de 11 mm de grosor y dispone de una magnífica pantalla de bajo consumo de 13,5 pulgadas con una relación 3:2 junto a un soporte Dolby Vision HDR y sistema de altavoces Dolby Atmos.

ThinkReality A3
También de Lenovo, se trata de unos lentes inteligentes empresariales que se conectan a una computadora portátil, estación de trabajo móvil y celulares Motorola para permitir a los usuarios colocar múltiples monitores virtuales grandes en su campo de visión y usar herramientas y aplicaciones de software de Windows. Los monitores virtuales amplían el valor de las PC, creando más productividad, privacidad y experiencias inmersivas para industrias como finanzas, arquitectura e ingeniería, así como para cualquier trabajador remoto y móvil donde el espacio y la privacidad son limitados.

Project Hazel
Consiste en una máscara inteligente de usos múltiples desarrollada por Razer. Este concepto de máscara innova con la protección respiratoria de grado médico N95 que utiliza ventiladores activos desmontables y recargables y Smart Pods que regulan el flujo de aire para una transpirabilidad óptima. Sus Smart Pods de alta eficiencia de filtración bacteriana filtran al menos el 95% de las partículas en el aire y tienen una alta resistencia a los fluidos. Por otra parte, para mejorar la interacción social, Project Hazel tiene un diseño claro y transparente para ver los gestos faciales y permitir que las personas con problemas de audición lean los labios. También cuenta con luces interiores que se activan automáticamente en la oscuridad, de modo que los usuarios puedan expresarse con claridad independientemente de las condiciones de iluminación.

Project Brooklyn
Al igual que el objeto anterior es fabricado por Razer. Se trata de una silla diseñada para todo tipo de jugadores y preparada para caber cómodamente en el dormitorio o sala de juegos. Está construida con fibra de carbono e iluminación RGB, que se transforma fácilmente en una estación de juego totalmente inmersiva con imágenes panorámicas de una pantalla desplegable de 60 pulgadas, una respuesta táctil fascinante incorporada en el asiento y apoyabrazos 4D desplegables que se convierten en mesas periféricas ajustables.

ROG Claymore II
ROG Claymore II es el primer teclado mecánico para juegos RGB que cuenta con interruptores mecánicos ópticos azules ROG RX, que emplean un diseño de vástago cuadrado hueco y LED RGB integrados para una iluminación completa por tecla. Además, tiene un reposamuñecas magnético y un teclado numérico desmontable que puede conectarse a cualquier lado del teclado para adaptarse a varios estilos y configuraciones de juego. El teclado numérico incluye cuatro teclas de control de medios que se pueden personalizar para atajos de productividad o comandos macro, también tiene una rueda de desplazamiento de volumen para ajustes. Su batería dura hasta 40 horas de uso con una sola carga.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.