9 escritores paraguayos preseleccionados para el Premio Itaú Cuento Digital 2017

Del total de 2.437 participantes de la región, que el concurso ha tenido este año, 266 son paraguayos, un 40% más que en la edición anterior.

Los escritores paraguayos preseleccionados son: Verónica Alicia Argüello Süllow por ‘‘Ciudad Fantasma’’; David Adolfo Panayfo por ‘‘OMNIA MEA MECUM PORTO’’; Marlene Sautu Gómez por ‘‘Los secretos de Ivo Arias’’; Eliana María González Ugarte por ‘‘El libro prestado’’; Gabriela Edith Verón Yörg por ‘‘¿A qué sabe un pato mandarín? ¿Cómo se siente un abrazo?’’; Nathalia María Echauri Castagnino por ‘‘Cento dieci e lode’’; José Carlos Sienra Gómez por ‘‘Una luz en el Baldío’’; Ornella Betiana Ferreiro Balbuena por ‘‘Sueño autómata’’ y Olga Laura Bertinat Porro de Portillo por ‘‘Gemelos’’.

La Fundación Itaú agradece enormemente al Comité de Lectura integrado desde Paraguay por Blas Britez, Andrés Colmán, Diego Martínez y Sebastián Ocampos. A nivel regional, el Comité incluye a Agustín Acevedo (Uru), Osvaldo Aguirre (Arg), Mario Rubén Álvarez (Par), Sebastián Auyanet (Uru), Carolina Bello (Uru), Martín Caamaño (Arg), Esteban Castromán (Arg), Horacio Cavallo (Uru), Mercedes Estramil (Uru), Camila Fabbri (Arg), Cecilia Fanti (Arg), Alejandro Ferreiro (Uru), Silvina Juri (Arg), Martín Maigua (Arg), Hernán Ronsino (Arg) y Ramiro Sanchiz (Uru). Y destaca la laboriosa lectura de las 2.437 obras emprendida por estos distinguidos referentes de las letras en la región.

De los 80 cuentos, el Comité de Lectura seleccionará aproximadamente 40 cuentos, que a continuación serán evaluados por un prestigioso Jurado de Premiación conformado por Eduardo Sacheri (Arg), Luis Hernáez (Par) y Claudia Amengual (Uru).

En cuanto a los cuentos de la Categoría Sub-18, aún están siendo evaluados por el Comité, habiendo logrado este año un 200% más de inscriptos a nivel local.

Los 2.437 participantes del Premio Itaú podrán consultar la opinión del Comité de Lectura sobre su obra, ingresando con su usuario al sitio www.premioitau.org. La opinión del Comité de Lectura es confidencial y únicamente puede ser accedida por el usuario. Así mismo los participantes podrán visualizar un video sobre el proceso de evaluación: https://www.premioitau.org/bases-y-condiciones

Los tres primeros premios se harán poseedores de USD 2.000, 1.000 y 500. Las restantes obras premiadas por el jurado integrarán una antología digital de descarga gratuita y sus autores recibirán una tablet. Los actos de premiación serán en noviembre en las capitales de los países participantes.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.