9 escritores paraguayos preseleccionados para el Premio Itaú Cuento Digital 2017

Del total de 2.437 participantes de la región, que el concurso ha tenido este año, 266 son paraguayos, un 40% más que en la edición anterior.

Los escritores paraguayos preseleccionados son: Verónica Alicia Argüello Süllow por ‘‘Ciudad Fantasma’’; David Adolfo Panayfo por ‘‘OMNIA MEA MECUM PORTO’’; Marlene Sautu Gómez por ‘‘Los secretos de Ivo Arias’’; Eliana María González Ugarte por ‘‘El libro prestado’’; Gabriela Edith Verón Yörg por ‘‘¿A qué sabe un pato mandarín? ¿Cómo se siente un abrazo?’’; Nathalia María Echauri Castagnino por ‘‘Cento dieci e lode’’; José Carlos Sienra Gómez por ‘‘Una luz en el Baldío’’; Ornella Betiana Ferreiro Balbuena por ‘‘Sueño autómata’’ y Olga Laura Bertinat Porro de Portillo por ‘‘Gemelos’’.

La Fundación Itaú agradece enormemente al Comité de Lectura integrado desde Paraguay por Blas Britez, Andrés Colmán, Diego Martínez y Sebastián Ocampos. A nivel regional, el Comité incluye a Agustín Acevedo (Uru), Osvaldo Aguirre (Arg), Mario Rubén Álvarez (Par), Sebastián Auyanet (Uru), Carolina Bello (Uru), Martín Caamaño (Arg), Esteban Castromán (Arg), Horacio Cavallo (Uru), Mercedes Estramil (Uru), Camila Fabbri (Arg), Cecilia Fanti (Arg), Alejandro Ferreiro (Uru), Silvina Juri (Arg), Martín Maigua (Arg), Hernán Ronsino (Arg) y Ramiro Sanchiz (Uru). Y destaca la laboriosa lectura de las 2.437 obras emprendida por estos distinguidos referentes de las letras en la región.

De los 80 cuentos, el Comité de Lectura seleccionará aproximadamente 40 cuentos, que a continuación serán evaluados por un prestigioso Jurado de Premiación conformado por Eduardo Sacheri (Arg), Luis Hernáez (Par) y Claudia Amengual (Uru).

En cuanto a los cuentos de la Categoría Sub-18, aún están siendo evaluados por el Comité, habiendo logrado este año un 200% más de inscriptos a nivel local.

Los 2.437 participantes del Premio Itaú podrán consultar la opinión del Comité de Lectura sobre su obra, ingresando con su usuario al sitio www.premioitau.org. La opinión del Comité de Lectura es confidencial y únicamente puede ser accedida por el usuario. Así mismo los participantes podrán visualizar un video sobre el proceso de evaluación: https://www.premioitau.org/bases-y-condiciones

Los tres primeros premios se harán poseedores de USD 2.000, 1.000 y 500. Las restantes obras premiadas por el jurado integrarán una antología digital de descarga gratuita y sus autores recibirán una tablet. Los actos de premiación serán en noviembre en las capitales de los países participantes.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.