Accedé a los servicios públicos desde esta aplicación

Por si no lo sabías, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) cuenta con una aplicación oficial denominada Pytyvõ, que permite a los contribuyentes realizar ciertos trámites con mayor rapidez y facilidad a través del celular. Hablamos con Óscar Orue, director de apoyo y administración de finanzas de la SET, para que nos cuente acerca de su utilidad.

Pytyvõ es una aplicación desarrollada con el fin de que los usuarios puedan presentar declaraciones juradas sin movimiento, puesto que hay muchos contribuyentes cuyos trámites son muy escasos o esporádicos entonces a través de esta app pueden presentar, por ejemplo, además de la declaración jurada todo lo relacionado a la emisión de documentos como las boletas de pagos, las constancias y los certificados, entre otras gestiones”, explicó.

Según el director, la app es un acceso en línea a la información ya que a través de ella se puede obtener documentos como boletas de pago además de certificado de cumplimiento tributario, constancia de agricultura familiar, constancia de microproductor y constancia de no ser contribuyente, así también es posible hacer consultas sobre expedientes, constancias de no retención y vigencia del timbrado.

“La aplicación fue creada porque la SET está a la vanguardia de todo lo que tiene que ver con sistemas informáticos y tecnología y en la actualidad el 90% de las declaraciones juradas se hacen por medio de internet”, manifestó. También agregó que la institución cuenta con planes de adquirir nuevos sistemas como Big Data, que sirve para entrelazar y principalmente para acceder a base de datos de otras instituciones. Esto estaría realizándose entre este año y el siguiente, a modo ir actualizando las gestiones en la entidad.  

El desarrollo del software Pytyvõ se dió en la subsecretaría y fue un trabajo de los técnicos de la institución gubernamental, hasta la fecha cuenta con 1.500 descargas y está disponible tanto para teléfonos con sistema Android como iOS.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.