Ahoraite Ya: la tecnología se pone a tu disposición

Ahoraite Ya es una opción de delivery para empresas o particulares que necesitan enviar sus productos o gestionar documentos dentro del área Metropolitana, sin perder tiempo y desde el lugar en que se ubique. Te contamos un poco sobre este servicio y su origen.

“Llegué a tener problemas al momento de entregar un documento, perdí dos horas en el tráfico para realizar una simple tarea, fue entonces que pensé por qué no había un sistema como Uber para enviar o gestionar trámites. Y atendiendo que hay muchísimos motociclistas en busca de trabajo dentro de Asunción, procedimos a desarrollar la aplicación, así también pensamos en los emprendedores puesto que actualmente hay muchísimas tiendas virtuales en las redes sociales que necesitan este servicio”, explicó Diego Cañete, uno de los impulsores de la iniciativa junto a Ángel Maldonado.

Ahoraite Ya es una plataforma y aplicación móvil que funciona con el mismo sistema de Uber, los usuarios interesados en enviar productos, gestionar documentos, retirar o buscar paquetes, entre otras opciones, solo deben registrarse para luego marcar las ubicaciones de origen y destino, completar los detalles de envío y solicitar un motociclista que se pondrá en contacto con el usuario. Según Cañete, solo se paga por el servicio realizado y el costo radica en el kilometraje del recorrido.

Respecto a la seguridad comentó que un requisito para trabajar con la empresa es carecer de antecedentes policiales y judiciales, así como tener todos los documentos en regla.

El desarrollo de la plataforma llevó cuatro meses con una inversión inicial de US$ 10.000 y estuvo a cargo de la empresa paraguaya NeoSystem que la presentó a fines del año anterior. Su funcionamiento es dentro de Asunción y Gran Asunción, dispone de 25 choferes y actualmente cuenta con aproximadamente 500 descargas.

Sobre los planes a futuro Cañete expresó: “Nos gustaría lanzar también lo que sería el eco delivery de moda en otros países como Argentina y de Europa, de esta manera también darle una oportunidad a la gran cantidad de gente que se mueve en bicicleta en la actualidad y que podría trabajar en la zona del microcentro”.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.