Airscooter se presenta como la máquina de vuelo personal más avanzada del mundo

La Airscooter puede alcanzar una velocidad de 100 km/h y fue desarrollada por la empresa Zapata. Su presentación se dio durante la feria francesa Vivatech, que reúne lo último en tendencias tecnológicas del mundo.

Se trata de una creación del francés Franky Zapata, siendo el primer scooter francés. Su fábrica, Zapata, en Châteauneuf-les-Martigues es campeona del mundo y de Europa de motos acuáticas (11 medallas de oro). Además, Franky fue el primer hombre en cruzar el Canal de la Mancha con su jetpack casero.

Airscooter es una máquina voladora personal VTOL (despegue y aterrizaje vertical), que es capaz de alcanzar una velocidad de hasta 100 km/h y su velocidad de crucero alcanza 80 km/h. En tanto que el tiempo de vuelo es de dos horas y su máxima carga útil llega a los 120 kg. Además puede alcanzar una altitud de 4.000 pies.

Sus especificaciones son 340 cm de largo, 340 cm de ancho y 256 cm de alto y pesa 115 kg. Su depósito de combustible es de 18,9 litros y su propulsión es híbrida eléctrica.

Se trata de una pieza accesible y según las Regulaciones de la Parte 103 de la Autoridad Federal de Aviación, se puede volar con esta nave pequeña sin licencia de piloto en los EE.UU., por lo que su adquisición podrá ser más fácil para todo público. De hecho, se lo podría catalogar como un avión ultraligero.

Por otro lado, es posible a través de su sistema de propulsión híbrido-eléctrico patentado, establecer vuelo largo. AirScooter ofrece un tiempo de vuelo más largo que cualquier otro VTOL en el mercado.

Al mismo tiempo es sencillo y seguro, ya que los controles fly by wire, asistidos por computadora patentados, garantizan seguridad y a la vez requieren un entrenamiento mínimo.

Una de sus mayores cualidades es que es sostenible, considerando que ingresa a la gama de híbridos con su tren motriz híbrido y combustible sostenible. Igualmente, la huella de carbono de AirScooter es comparable a la de un automóvil de pasajeros.

El artífice del Airscooter prevé los primeros vuelos comerciales en Estados Unidos a partir del próximo año. La empresa Zapata promete fabricar hasta 1.000 unidades al año.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.