Ante un mercado competitivo, Teo Cargo ofrece soluciones operativas a empresas

Teo Cargo es una unidad de negocios de Teo, una empresa con trayectoria dedicada a brindar soluciones de e-business, marketing digital y logística de productos.

 

Actualmente las soluciones operativas responden a una gama de necesidades de los negocios, que mediante la tecnología de punta es posible profundizar la transformación digital y simplificar procesos, generando un incremento en la productividad y eficiencia de cada empresa.

Para ponerse a tono dentro de un mercado competitivo, Teo Cargo ofrece soluciones logísticas apalancadas en tecnología y con servicios pensados para todos los procesos del negocio. Carlos Martínez, gerente de operaciones de Teo, sostuvo que Teo Cargo ayuda a los comercios a hacer llegar sus productos a los clientes finales.

“Los beneficios de trabajar con esta unidad son principalmente el manejo integral de los procesos, la provisión de recursos y las herramientas tecnológicas desarrolladas por nosotros mismos y adaptadas a todo tipo de necesidades en base a la experiencia recopilada durante más de una década de servicio a empresas de distintos rubros, por lo que los comercios pueden enfocarse en vender y no invertir tiempo en esa operación”, afirmó Martínez.

En ese sentido, el gerente de operaciones indicó que Teo Cargo cuenta con cobertura en todo el país y puede asumir la gestión de todo el proceso, desde que se concreta la venta hasta cierre final de la operación cuando el cliente recibe su compra, se realiza la rendición de cuentas o cobranzas a los comercios. Todo esto teniendo información en tiempo real sobre el estado de sus pedidos.

Con la implementación de este producto, “distintas empresas aprovechan los beneficios de trabajar con Teo Cargo, como por ejemplo del rubro retail, laboratorios, importadoras de repuestos, distribuidoras de productos de consumo masivo y locales de gastronomía. En general, la demanda se concentra en rubros con grandes volúmenes de entregas y que necesitan servicios y herramientas eficientes en los cuales confiar para enfocarse 100% en el negocio”, apuntó Martínez.

¿Por qué invertir en logística?

Martínez recordó que es un área de vital importancia para que los clientes finales tengan una excelente experiencia, lo cual debe funcionar con eficiencia, apuntando siempre a la mejora continua, con información precisa y oportuna. Eso consume recursos y energía en las empresas.

Por otra parte, al tercerizar la logística es posible enfocarse en lo importante: menos recursos humanos, capital, operaciones y pasivos laborales. Tampoco es necesario contar con una flota vehicular propia, menos inversión y riesgo para el negocio, mayor foco en el core del negocio, crecimiento rápido y sostenido de la empresa, además de la incorporación de tecnología para medir y controlar los procesos.

Casos de éxito

Oliver Hiebl, director ejecutivo de Casa Rica, aseguró que “a través de Teo hemos desarrollado la primera página de venta online en el rubro retail en Paraguay y con muy buenos resultados. Ha sido una experiencia muy productiva y amena, en la que esta empresa nos ayudó a conocer, tomar las decisiones correctas y claves para abrir el camino en un rubro y mercado totalmente verde en nuestro medio. Siendo precursores y teniendo un socio con semejantes habilidades y la flexibilidad que Teo ha demostrado, es lo que nos llevó a ser líderes en el mercado”.

La multitienda Casa Paraná es otra empresa satisfecha con este producto, siendo un ícono en el centro de la capital del país, pudo reinventarse y abrir innumerables puertas mediante el uso de las tecnologías. Félix Caje, director de la tienda, sostuvo que “la página web era un pendiente que se convirtió en desafío al llegar la pandemia a inicios del año 2020, con Teo el desarrollo y la implementación fue rápido, seguro y profesional. Juntos nos reinventamos y ahora 57 años de tradición comercial también está online. El asesoramiento que brindan como empresa en cada paso, desde la primera reunión hasta el lanzamiento de la página y el seguimiento en su crecimiento, nos estimula e impulsa a seguir apostando a la modernización pensando siempre en nuevas formas de llegar a nuestros clientes”.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.