Ante un mercado competitivo, Teo Cargo ofrece soluciones operativas a empresas

Teo Cargo es una unidad de negocios de Teo, una empresa con trayectoria dedicada a brindar soluciones de e-business, marketing digital y logística de productos.

 

Actualmente las soluciones operativas responden a una gama de necesidades de los negocios, que mediante la tecnología de punta es posible profundizar la transformación digital y simplificar procesos, generando un incremento en la productividad y eficiencia de cada empresa.

Para ponerse a tono dentro de un mercado competitivo, Teo Cargo ofrece soluciones logísticas apalancadas en tecnología y con servicios pensados para todos los procesos del negocio. Carlos Martínez, gerente de operaciones de Teo, sostuvo que Teo Cargo ayuda a los comercios a hacer llegar sus productos a los clientes finales.

“Los beneficios de trabajar con esta unidad son principalmente el manejo integral de los procesos, la provisión de recursos y las herramientas tecnológicas desarrolladas por nosotros mismos y adaptadas a todo tipo de necesidades en base a la experiencia recopilada durante más de una década de servicio a empresas de distintos rubros, por lo que los comercios pueden enfocarse en vender y no invertir tiempo en esa operación”, afirmó Martínez.

En ese sentido, el gerente de operaciones indicó que Teo Cargo cuenta con cobertura en todo el país y puede asumir la gestión de todo el proceso, desde que se concreta la venta hasta cierre final de la operación cuando el cliente recibe su compra, se realiza la rendición de cuentas o cobranzas a los comercios. Todo esto teniendo información en tiempo real sobre el estado de sus pedidos.

Con la implementación de este producto, “distintas empresas aprovechan los beneficios de trabajar con Teo Cargo, como por ejemplo del rubro retail, laboratorios, importadoras de repuestos, distribuidoras de productos de consumo masivo y locales de gastronomía. En general, la demanda se concentra en rubros con grandes volúmenes de entregas y que necesitan servicios y herramientas eficientes en los cuales confiar para enfocarse 100% en el negocio”, apuntó Martínez.

¿Por qué invertir en logística?

Martínez recordó que es un área de vital importancia para que los clientes finales tengan una excelente experiencia, lo cual debe funcionar con eficiencia, apuntando siempre a la mejora continua, con información precisa y oportuna. Eso consume recursos y energía en las empresas.

Por otra parte, al tercerizar la logística es posible enfocarse en lo importante: menos recursos humanos, capital, operaciones y pasivos laborales. Tampoco es necesario contar con una flota vehicular propia, menos inversión y riesgo para el negocio, mayor foco en el core del negocio, crecimiento rápido y sostenido de la empresa, además de la incorporación de tecnología para medir y controlar los procesos.

Casos de éxito

Oliver Hiebl, director ejecutivo de Casa Rica, aseguró que “a través de Teo hemos desarrollado la primera página de venta online en el rubro retail en Paraguay y con muy buenos resultados. Ha sido una experiencia muy productiva y amena, en la que esta empresa nos ayudó a conocer, tomar las decisiones correctas y claves para abrir el camino en un rubro y mercado totalmente verde en nuestro medio. Siendo precursores y teniendo un socio con semejantes habilidades y la flexibilidad que Teo ha demostrado, es lo que nos llevó a ser líderes en el mercado”.

La multitienda Casa Paraná es otra empresa satisfecha con este producto, siendo un ícono en el centro de la capital del país, pudo reinventarse y abrir innumerables puertas mediante el uso de las tecnologías. Félix Caje, director de la tienda, sostuvo que “la página web era un pendiente que se convirtió en desafío al llegar la pandemia a inicios del año 2020, con Teo el desarrollo y la implementación fue rápido, seguro y profesional. Juntos nos reinventamos y ahora 57 años de tradición comercial también está online. El asesoramiento que brindan como empresa en cada paso, desde la primera reunión hasta el lanzamiento de la página y el seguimiento en su crecimiento, nos estimula e impulsa a seguir apostando a la modernización pensando siempre en nuevas formas de llegar a nuestros clientes”.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.