Apple superó a Huawei como el segundo mayor proveedor de smartphones (y no está muy lejos de Samsung)

Según la empresa analista de tecnología, Canalys, Samsung continúa siendo el mayor vendedor de smartphones del mundo (255.6 millones), sin embargo, demostró una caída del 14% en relación al 2019, mientras que Apple se posicionó en el segundo lugar con un crecimiento del 5%, puesto antes ocupado por Huawei

Si hablamos del último trimestre del 2020, Canalys informa que los envíos mundiales de teléfonos inteligentes alcanzaron las 359.6 millones de unidades, finalizando el año con una disminución del 2% interanual. Apple envió la mayor cantidad de iPhones en un solo trimestre, con 81.8 millones de unidades, un 4% más que el año anterior en tanto que Samsung ocupó el segundo lugar, enviando 62 millones de unidades para una disminución del -12%. 

De acuerdo al informe, Xiaomi, Oppo y Vivo (ambos filiales de la empresa china BBK Electronics) completaron las cinco primeras posiciones y cada uno obtuvo un poco de la participación de Huawei. Durante los últimos tres meses del 2020 Xiaomi vio un crecimiento del 31% con 43.4 millones de unidades vendidas, Oppo creció un 15% (34.7 millones de unidades) y Vivo un 14% (32.1 millones de unidades).

Huawei, por su parte, incluyendo a su filial Honor, ocupó el sexto lugar con 32 millones de smartphones enviados,quedando fuera de los cinco principales proveedores de teléfonos inteligentes del mundo por primera vez en seis años. 

Aún así, si hablamos del 2020 completo, Samsung mantuvo la posición de líder mundial, con una participación de mercado global del 20%, Apple ocupó el segundo puesto y Huawei se mantuvo entre los tres primeros.

El fabricante surcoreano envió al mercado 255.6 millones de smartphones frente a las 298 millones de unidades del 2019, una caída del 14%. La firma de la manzana despachó 207 millones, 5% más que el año pasado cuando la cifra alcanzó las 198 millones unidades, ganando una cuota de mercado de 16%. Huawei cayó a 188.5 millones de teléfonos entregados en comparación a los 240.6 millones del periodo anterior, ahora, tienen una participación del 15%.

Xiaomi fue el gran beneficiado con un crecimiento anual de 19%, envió 149.6 millones. Oppo tuvo una leve caída del 4% con 115 millones de entregas pero su cuota del mercado sigue siendo la misma del 2019 (9%), teniendo en cuenta el aumento de ventas en el cuarto trimestre habrá que ver cómo le va en el 2021.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.