Apple y Facebook se unen a la carrera para fabricar gafas de realidad aumentada

Los grupos tecnológicos creen que estos dispositivos pudieran reemplazar a los teléfonos inteligentes como la principal herramienta informática de los consumidores.


 


(Por Tim Bradshaw)

Apple y Facebook se preparan para desafiar a las compañías “startup” Magic Leap y HoloLens de Microsoft en la carrera para crear gafas de realidad aumentada (RA) que en un futuro pudieran reemplazar al teléfono inteligente como el principal dispositivo de computación de los consumidores.

Apple está intensificando sus esfuerzos en el campo de las gafas de RA, según individuos con conocimiento de sus esfuerzos, a la vez que Facebook también está investigando la tecnología que pudiera lograr lo que el presidente ejecutivo Mark Zuckerberg describe como "gafas lo suficientemente pequeñas como para llevarlas a cualquier lugar".

Ambas compañías, sin embargo, enfrentan la probabilidad de que Magic Leap — la compañía secreta de Florida que ha recaudado US$1.4 mil millones de inversionistas que incluyen a Alphabet y a Alibaba — se les adelante en la entrada al mercado.

Magic Leap está preparando el lanzamiento de sus anticipadas gafas de RA para finales de este año, según lo revelan fuentes familiarizadas con sus planes. Se rumora que las gafas de "campos luminosos" son más pequeñas que los HoloLens de Microsoft, con un campo de visión más amplio, pero más grandes que un par de gafas regulares. El dispositivo estará conectado a pequeños paquetes que proporcionan energía por baterías y poder de procesamiento, que se pueden colocar en un bolsillo o sujetarse a un cinturón, y probablemente costará más de US$1,000. Magic Leap rehusó dar declaraciones.

Magic Leap ha pasado por una avalancha de partidas de ejecutivos durante los últimos meses, lo cual ha suscitado preocupaciones sobre si su producto siquiera surgiría de su secreto proceso de desarrollo. Ya hace más de un año desde que el director ejecutivo Rony Abovitz dijera que el producto se lanzaría "muy pronto".

Sigue habiendo interrogantes acerca de si Magic Leap es capaz de desarrollar las experiencias de software que persuadirán a las personas a comprar y usar su hardware, un desafío común en la industria.

Entre los ‘poderosos’ de Silicon Valley, Microsoft está más avanzado en RA después de develar HoloLens hace dos años. Los desarrolladores han podido comprar el dispositivo todo en uno desde hace un año, pero Microsoft no ha fijado una fecha para hacer el lanzamiento de HoloLens a los consumidores, creando una oportunidad potencial para que Apple y Facebook se emparejen.

Hace más de un año, Apple primero comenzó a reunir un equipo para examinar la factibilidad de un dispositivo que se lleva en la cabeza. Actualmente, está dedicando más recursos a sus esfuerzos de realidad aumentada con el objetivo de llevarlo de un proyecto científico a un producto de consumo, según lo indicado por personas familiarizadas con los planes de la compañía. Sin embargo, cualquier lanzamiento está todavía a por lo menos un año de distancia, y quizás hasta mucho más. Apple se negó a dar declaraciones.

A medida que sus ingenieros se han vuelto más expertos en tecnología de miniaturización con productos como sus auriculares inalámbricos AirPods y el lápiz del iPad, la RA parece haber superado el secreto proyecto de automóviles de Apple como la principal prioridad de la compañía para su próximo gran lanzamiento, más allá del iPhone

Aunque el director de diseño, Sir Jonathan Ive, le comentó a la publicación The New Yorker en 2015 que el rostro del usuario era el "lugar equivocado" para la tecnología, el director ejecutivo Tim Cook ha comenzado a promover la RA. Durante una conferencia tecnológica en Utah en octubre, el Sr. Cook comentó que la RA "tomaría un poco de tiempo" en hacerse realidad, pero "cuando lo haga, nos preguntaremos cómo pudimos vivir sin ella. Más o menos cómo hoy día nos preguntamos cómo pudimos vivir sin nuestros teléfonos".

El Sr. Zuckerberg de Facebook ha señalado que pudiera tomar hasta 10 años antes de que la tecnología alcanzara su visión para la RA, incluso mientras que su división Oculus Research trabaja para resolver los innumerables y difíciles retos de ingeniería involucrados en la creación de un producto compacto y ligero pero lo suficientemente potente como ser usado todo el día.

"La meta es hacer de la realidad virtual (RV) y de la realidad aumentada lo que todos deseamos que sean: gafas lo suficientemente pequeñas como para llevarlas a cualquier lugar", dijo el Sr. Zuckerberg en una publicación de Facebook después de visitar el laboratorio de Oculus Research en Redmond, Washington en febrero, sobre el cual comentó que estaba "expandiendo los límites de la RV y de la RA".

En su sede de Silicon Valley, Facebook también ha contratado a expertos en visión por computadora y en electrónica de consumo en su nuevo laboratorio de hardware Building 8 con el fin de reforzar los esfuerzos en su unidad Oculus VR. Estos expertos incluyen a Frank Dellaert, un profesor que trabaja en robótica y visión por computadora en el Instituto de Tecnología de Georgia.

Mientras que los esfuerzos de hardware de RA de Facebook tal vez sean más incipientes que los de algunos de sus rivales, la compañía comenzó a trabajar hace más de un año en el desarrollo de aplicaciones para redes sociales en realidad virtual. Las demostraciones han incluido avatares animados tomando “selfies” de RV en representaciones de 360 grados de lugares reales.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.