Así funciona el aire acondicionado Samsung Wind-Free que limpia el aire y ahorra energía

Aunque mantener fresco el ambiente cuando las altas temperaturas imperan es su prioridad, la función del aire acondicionado va más allá de simplemente reducir el calor. Es por eso que el Samsung Wind-Free no solo permite mantener una temperatura estable en el hogar a través del control remoto optimizado según sus actividades cotidianas, sino que presenta la primera tecnología de refrigeración del mundo que también limpia el aire y ahorra energía. 

La tecnología de refrigeración Wind-Free de Samsung es capaz de brindar una experiencia de enfriamiento efectiva sin la desagradable sensación del aire frío y fuerte soplando directamente sobre la piel. Una vez que se establece la temperatura deseada, la misma dispersa silenciosa y suavemente el aire frío a través de 23 mil microagujeros para garantizar que no haya corrientes frías.

Además, el flujo de aire avanzado de Wind-Free enfría la habitación un 43% más rápido y, gracias a la baja velocidad del aire y las emisiones de ruido minimizadas, permite disfrutar de un espacio más fresco sin interrupciones independientemente del lugar en que se encuentre en la sala. 

Asimismo, incluye un filtro especializado para mantener el aire del hogar limpio e higiénico. El filtro Tri-Care está compuesto por tres capas que reducen las partículas nocivas para ayudar a mantener una calidad saludable en el aire interior y cuenta con certificación de Intertek (compañía multinacional de aseguramiento, inspección, prueba de productos y certificación) por reducir el 99,9 % de las bacterias y virus que quedan atrapados. Cada capa captura grandes partículas de polvo, fibras e incluso pelos de animales, además de incluir un filtro de revestimiento de zeolita que reduce virus, bacterias y alérgenos.

Los acondicionadores de aire Wind-Free de Samsung vienen con una función de refrigeración automática mediante IA3 que facilita mantener el ambiente fresco. A través de la inteligencia artificial, los dispositivos analizan las condiciones de la habitación, las temperaturas y los modos de refrigeración preferidos por el usuario, e incluso, el clima al aire libre para cambiar automáticamente la configuración óptima de la habitación. La unidad también cuenta con un sensor de detección de movimiento que registrará cuando no haya nadie en una habitación y cambiará de modo automáticamente para reducir el desperdicio de energía.

El dispositivo funciona con la aplicación SmartThings, por lo que los usuarios pueden encender y apagar el aire acondicionado, programar operaciones, cambiar configuraciones e incluso controlar el consumo de energía de forma remota desde su smartphone.

Por otra parte, vale resaltar que el rendimiento líder del Wind-Free dispone del refrigerante R32 de próxima generación, que ayuda a conservar la capa de ozono y tiene un bajo impacto en el calentamiento global en comparación con los refrigerantes convencionales. Se trata de una opción ecológica para quienes buscan una experiencia potente de aire acondicionado con un impacto ambiental reducido. Igualmente, su tecnología digital Inverter Boost de eficiencia energética mantendrá la temperatura deseada con menos fluctuaciones, lo que disminuye el consumo de energía en hasta en un 73%.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.