Así funciona el aire acondicionado Samsung Wind-Free que limpia el aire y ahorra energía

Aunque mantener fresco el ambiente cuando las altas temperaturas imperan es su prioridad, la función del aire acondicionado va más allá de simplemente reducir el calor. Es por eso que el Samsung Wind-Free no solo permite mantener una temperatura estable en el hogar a través del control remoto optimizado según sus actividades cotidianas, sino que presenta la primera tecnología de refrigeración del mundo que también limpia el aire y ahorra energía. 

La tecnología de refrigeración Wind-Free de Samsung es capaz de brindar una experiencia de enfriamiento efectiva sin la desagradable sensación del aire frío y fuerte soplando directamente sobre la piel. Una vez que se establece la temperatura deseada, la misma dispersa silenciosa y suavemente el aire frío a través de 23 mil microagujeros para garantizar que no haya corrientes frías.

Además, el flujo de aire avanzado de Wind-Free enfría la habitación un 43% más rápido y, gracias a la baja velocidad del aire y las emisiones de ruido minimizadas, permite disfrutar de un espacio más fresco sin interrupciones independientemente del lugar en que se encuentre en la sala. 

Asimismo, incluye un filtro especializado para mantener el aire del hogar limpio e higiénico. El filtro Tri-Care está compuesto por tres capas que reducen las partículas nocivas para ayudar a mantener una calidad saludable en el aire interior y cuenta con certificación de Intertek (compañía multinacional de aseguramiento, inspección, prueba de productos y certificación) por reducir el 99,9 % de las bacterias y virus que quedan atrapados. Cada capa captura grandes partículas de polvo, fibras e incluso pelos de animales, además de incluir un filtro de revestimiento de zeolita que reduce virus, bacterias y alérgenos.

Los acondicionadores de aire Wind-Free de Samsung vienen con una función de refrigeración automática mediante IA3 que facilita mantener el ambiente fresco. A través de la inteligencia artificial, los dispositivos analizan las condiciones de la habitación, las temperaturas y los modos de refrigeración preferidos por el usuario, e incluso, el clima al aire libre para cambiar automáticamente la configuración óptima de la habitación. La unidad también cuenta con un sensor de detección de movimiento que registrará cuando no haya nadie en una habitación y cambiará de modo automáticamente para reducir el desperdicio de energía.

El dispositivo funciona con la aplicación SmartThings, por lo que los usuarios pueden encender y apagar el aire acondicionado, programar operaciones, cambiar configuraciones e incluso controlar el consumo de energía de forma remota desde su smartphone.

Por otra parte, vale resaltar que el rendimiento líder del Wind-Free dispone del refrigerante R32 de próxima generación, que ayuda a conservar la capa de ozono y tiene un bajo impacto en el calentamiento global en comparación con los refrigerantes convencionales. Se trata de una opción ecológica para quienes buscan una experiencia potente de aire acondicionado con un impacto ambiental reducido. Igualmente, su tecnología digital Inverter Boost de eficiencia energética mantendrá la temperatura deseada con menos fluctuaciones, lo que disminuye el consumo de energía en hasta en un 73%.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.