Así funciona el aire acondicionado Samsung Wind-Free que limpia el aire y ahorra energía

Aunque mantener fresco el ambiente cuando las altas temperaturas imperan es su prioridad, la función del aire acondicionado va más allá de simplemente reducir el calor. Es por eso que el Samsung Wind-Free no solo permite mantener una temperatura estable en el hogar a través del control remoto optimizado según sus actividades cotidianas, sino que presenta la primera tecnología de refrigeración del mundo que también limpia el aire y ahorra energía. 

La tecnología de refrigeración Wind-Free de Samsung es capaz de brindar una experiencia de enfriamiento efectiva sin la desagradable sensación del aire frío y fuerte soplando directamente sobre la piel. Una vez que se establece la temperatura deseada, la misma dispersa silenciosa y suavemente el aire frío a través de 23 mil microagujeros para garantizar que no haya corrientes frías.

Además, el flujo de aire avanzado de Wind-Free enfría la habitación un 43% más rápido y, gracias a la baja velocidad del aire y las emisiones de ruido minimizadas, permite disfrutar de un espacio más fresco sin interrupciones independientemente del lugar en que se encuentre en la sala. 

Asimismo, incluye un filtro especializado para mantener el aire del hogar limpio e higiénico. El filtro Tri-Care está compuesto por tres capas que reducen las partículas nocivas para ayudar a mantener una calidad saludable en el aire interior y cuenta con certificación de Intertek (compañía multinacional de aseguramiento, inspección, prueba de productos y certificación) por reducir el 99,9 % de las bacterias y virus que quedan atrapados. Cada capa captura grandes partículas de polvo, fibras e incluso pelos de animales, además de incluir un filtro de revestimiento de zeolita que reduce virus, bacterias y alérgenos.

Los acondicionadores de aire Wind-Free de Samsung vienen con una función de refrigeración automática mediante IA3 que facilita mantener el ambiente fresco. A través de la inteligencia artificial, los dispositivos analizan las condiciones de la habitación, las temperaturas y los modos de refrigeración preferidos por el usuario, e incluso, el clima al aire libre para cambiar automáticamente la configuración óptima de la habitación. La unidad también cuenta con un sensor de detección de movimiento que registrará cuando no haya nadie en una habitación y cambiará de modo automáticamente para reducir el desperdicio de energía.

El dispositivo funciona con la aplicación SmartThings, por lo que los usuarios pueden encender y apagar el aire acondicionado, programar operaciones, cambiar configuraciones e incluso controlar el consumo de energía de forma remota desde su smartphone.

Por otra parte, vale resaltar que el rendimiento líder del Wind-Free dispone del refrigerante R32 de próxima generación, que ayuda a conservar la capa de ozono y tiene un bajo impacto en el calentamiento global en comparación con los refrigerantes convencionales. Se trata de una opción ecológica para quienes buscan una experiencia potente de aire acondicionado con un impacto ambiental reducido. Igualmente, su tecnología digital Inverter Boost de eficiencia energética mantendrá la temperatura deseada con menos fluctuaciones, lo que disminuye el consumo de energía en hasta en un 73%.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.