Ballie: el robot más tierno e inteligente presentado por Samsung en el CES 2020

Quien vio la última trilogía de Star Wars de seguro no pudo evitar  recordar a BB-8 cuando Samsung presentó a Ballie durante la feria CES 2020.

Se trata de un robot personalizado cuya forma recuerda a la de una pelota de tenis y, según la compañía surcoreana, Ballie servirá como compañero de tareas, puesto que ayudará en la seguridad, a activar otros dispositivos inteligentes como televisores, cocinas, etc.

El asistente al parecer funciona a partir de un escáner de reconocimiento visual gracias a su cámara integrada, siendo capaz de seguir al usuario o incluso a las mascotas cuando quedan solas en casa, enviando instantáneamente al smartphone una imagen, de esta manera es posible monitorearlas remotamente. Esto podría aplicarse también a los niños cuando necesiten ser supervisados. Y como si no fuera suficiente, también ayuda a entretener tanto a niños como a mascotas.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.