Banco Atlas cerró el plan maestro de digitalización actualizando el Home Banking para empresas

El Banco Atlas renovó el Home Banking para empresas, disponible para todos los clientes del banco desde el 19 de septiembre. Esta actualización se presenta como broche de oro al plan de digitalización que inició en 2017.

“Nuestro compromiso es hacer más eficientes los procesos y transacciones de los clientes al optimizar nuestras plataformas digitales. La estructura que hemos creado se ha llevado a cabo gracias al trabajo en conjunto con diversos grupos del banco y el continuo asesoramiento con los clientes en todas las etapas del proceso, fueron 24 meses de trabajo que hoy podemos orgullosos presentar a nuestros clientes”, expresó María Irene Gavilán, gerente general del Banco Atlas.

La renovación del Home Banking para Banca Personas, el lanzamiento de la plataforma Atlas Viajes, la plataforma inmobiliaria, Atlas E-Ticket, la revolución contacless y la app Atlas Wallet, como principales hitos de innovación dentro del mercado, formaron parte del proceso integral de actualización del Banco Atlas, que finaliza con la reciente mejora del Home Banking de Banca Empresas, dejando de esta manera el camino hecho para la implementación del Plan de Innovación. Cabe destacar que todos estos servicios están disponibles en la app del Home Banking del Banco Atlas.

El recién estrenado Home Banking representa el epítome del proceso de digitalización en todos y cada uno de los servicios que Atlas ofrece, conjugando la eficacia y la estética acorde a los más altos estándares de calidad, que permiten una experiencia agradable en las realizaciones de las actividades diarias de una empresa. Además, esta nueva plataforma presenta el chat de la web como una herramienta de contacto sin tener que estar pendiente al teléfono.

El proyecto tuvo como principal objetivo presentar una propuesta sencilla con herramientas rápidas y eficientes para su uso, siguiendo con la línea de innovación, característica principal del plan maestro de digitalización que empezó en 2017 con la renovada página web que se constituyó como una nueva plataforma de omnicanalidad.

Los clientes que deseen saber cómo funciona esta nueva mejora pueden contactar al CAC (centro de atención al cliente), también consultar a través de su dispositivo móvil o tablet, ingresando a www.bancoatlas.com.py, que ofrece atención personalizada mediante un chat disponible las 24 horas, o ingresando a la app del home banking del Banco Atlas.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.