China pone un pie al frente y empezará a trabajar en la tecnología 6G

Aunque la red 5G ya llegó a países como Estados Unidos, España, Corea del Sur, y en Paraguay aún estamos a varios años de la novedad, hace un par de días el gobierno de China anunció oficialmente el inicio de las investigaciones y desarrollo de tecnología 6G, adelantándose así a otros grandes del rubro a nivel mundial.

Según China News, la agencia estatal noticias de China, el gobierno chino anunció hace unos días el establecimiento de dos oficinas para desarrollar la tecnología 6G, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, iniciando la competencia por el servicio de datos celulares de próxima generación que viene después de la red 5G, la más veloz presentada este 2019 y que acaba de disponibilizarse en dicho país, donde la población la está aprovechando desde el 1 de noviembre.

El ministerio informó que una de las oficinas consiste en agencias gubernamentales responsables de la formulación de políticas, mientras que la otra está compuesta por 37 expertos de colegios, academias de investigación y empresas, que asesorarán a los responsables políticos. Wang Xi, viceministro de la entidad, manifestó que el conocimiento mundial sobre la tecnología aún se encuentra en una etapa exploratoria sin consenso sobre sus definiciones ni aplicaciones, pero que el ministerio trabajará con los departamentos competentes con el fin de implementar un plan para el desarrollo de la red, y trabajará en sus teorías básicas, tecnologías clave y estándares, agregó además que China valora mucho la tecnología 6G de modo que promoverá su desarrollo con eficiencia y apertura.

En la reunión gubernamental que marcó el lanzamiento oficial de la investigación y desarrollo de la tecnología de sexta generación estuvieron presentes el Ministerio de Educación, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información y la Academia de Ciencias de China.

Por otra parte, el pasado 31 de octubre China lanzó su comercialización 5G y los tres principales operadores de telecomunicaciones, China Mobile, China Unicom y China Telecom, dieron a conocer al mismo tiempo sus planes de servicio con usuarios en docenas de ciudades con precios mensuales de 128 yuanes a 599 yuanes (US$ 18,2 y US$ 85,4) y velocidades de entre 500 megabytes por segundo y 1 gigabyte por segundo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.