Cómo Cupido dejó de usar flechas y empezó a usar apps

A veces el amor está donde uno menos lo espera, a la vuelta de la esquina o a una aplicación de distancia. Con ellas los procesos se acortan, por ejemplo en algunas apps basta que deslices de un lado u otro para demostrar tu interés, en otras solo te aparecerán perfiles que tengan gustos en común contigo. Teniendo en cuenta la inminente llegada del Día de los Enamorados, te mostramos algunas de las aplicaciones más populares e ingeniosas que utiliza la gente para encontrar pareja.


♥ Tinder, la más conocida hasta el momento, que fue lanzada en 2012 y hasta la fecha cuenta con más de 100 millones de instalaciones y 50 millones de usuarios activos. Para utilizarla solo debés subir una foto y algunos datos como tu edad y descripción personal si lo deseas, a la vez encontrarás fotografías de otras personas según el género, edad y distancia que hayas seleccionado anteriormente. La conversación se da solo cuando ambas personas se dan like, característica interesante ya que no es necesario rechazar a alguien en el caso de no estar interesado.

♥ Badoo a pesar de sus años cuenta con 350 millones de mensajes enviados al día, 414 millones de usuarios en todo el mundo y con 60 millones de ellos activos al mes, además en la app se da 300 mil registros diarios. Utiliza un sistema parecido al de Tinder en cuanto a la lista de posible afinidad y aprobación o rechazo, con la particularidad de una herramienta que escanea los rasgos faciales para encontrar otras personas parecidas, entre otros usos.

♥ Meetic se presenta en formato web y aplicación móvil como el medio ideal para encontrar pareja. Ofrece perfiles detallados y búsqueda por criterios según geolocalización. El propio sitio asegura que más de 6 millones de parejas se han conocido por medio de la plataforma y existen varios testimonios donde cuentan algunos detalles. Además, organizan eventos y actividades para los interesados en participar. La última actualización se dio en enero de este año y posee más de 5 millones de descargas.

♥ Tastebuds en esta plataforma online y app podés conocer gente con tus mismos gustos musicales, ya que uno de uno de los requisitos es elegir tres opciones de bandas favoritas. El lado negativo es que solo está disponible para iOS y solicita suscripción para la mayoría de sus funciones. Fue lanzada en 2010 y registra más 1.4 millones de mensajes enviados entre usuarios en el último mes.

Cuidados básicos

Sin embargo, aunque todo parezca muy divertido hay ciertos puntos que debés tener muy cuenta, puesto que de acuerdo a un estudio realizado por Kaspersky Lab y B2B International, en agosto de 2017, el 48% de las personas que se aventuran a las citas online lo hacen por diversión y 1 de cada 10 lo hace simplemente buscando sexo, mientras que el 57% de los usuarios admitió haber mentido en sus perfiles fingiendo atributos, ocultando su estado civil, localidad y apariencia.

También es recomendable conocer bien la app, investigar al usuario, no compartir imágenes del entorno, cuidar el tipo de fotografías que se envía. Igualmente, es bueno considerar las cuestiones emocionales, y además no brindar el número de Whatsapp a cualquier persona por lo que se aconseja mantenerse siempre en el chat de la app o plataforma web.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.