Con estas funcionalidades podés aprovechar al máximo Zoom

La plataforma de videoconferencia del momento, Zoom, obtuvo gran reconocimiento en los últimos tiempos y millones de personas alrededor del mundo la están utilizando ya sea para comunicarse con la familia o para trabajar, sin embargo no todos aprovechan las funcionalidades que brinda, de modo que queremos explicarte algunas de las más útiles, basándonos en esta nota

Aunque no sea estrictamente necesario, si tenés un grupo de amigos con los que hablás diariamente o realizas reuniones familiares frecuentes, o bien, de trabajo, para mayor comodidad y rapidez es mejor crear un ID de la reunión, de esta manera no será necesario que configures la conferencia cada vez que desees comunicarte y como todos los miembros tendrán el código, podrán acceder a los encuentros planificados mediante el código. Del mismo modo, podés programar las videollamadas en el calendario del grupo para que se inicien automáticamente.

Continuando, una de las herramientas súper útiles de Zoom es el chat, ya que mientras se desarrollan las reuniones también es posible usar la función de mensajería instantánea. Los mensajes se pueden enviar a todo el grupo o en privado a un individuo lo que permite que la comunicación continúe sin interrumpir al orador. Y eso no es todo, podés crear los canales de chat para usar fuera de las reuniones y clasificarlos según grupo o propósito para que el trabajo sea más ágil.

Otros detalle muy importantes para mantener organizada una reunión son los controles de host, puesto que, si ya participaste en una conferencia online, te habrás dado cuenta de que son un poco complicadas. Por eso, Zoom proporciona controles para ayudar a que las reuniones funcionen sin problemas de modo que el anfitrión de la reunión tiene la posibilidad de manejar la configuración de audio, video y uso compartido de pantalla de los participantes. Así, puede elegir silenciar a todos los demás participantes e implementar la función "levantar la mano", para que los miembros que deseen opinar puedan hacerlo sin interrupciones. Los anfitriones también pueden habilitar el intercambio simultáneo de pantalla.

Por otra parte, colaborar en una presentación se hace más fácil mediante la posibilidad de compartir pantalla. El moderador de la conferencia puede permitir que varios participantes compartan sus pantallas de acuerdo a las necesidades de su equipo, por lo tanto los documentos se pueden comparar en tiempo real y las presentaciones se pueden dar con varias capas. Si no lo entendiste muy bien, las pantallas compartidas serían el equivalente digital de la distribución de recursos en sala de reuniones.

Por último, te contamos que la tecnología de videollamada de Zoom proporciona una visualización activa de los altavoces, esto quiere decir que su software detecta al usuario que está hablando y cambia la pantalla a su ventana automáticamente, lo que en teoría permite una transición perfecta entre los contribuyentes. Si hay demasiadas personas hablando y esta función se vuelve dominante podés deshabilitarla rápidamente seleccionando a un participante en particular para centrarte en su pantalla.

No obstante, la vista de galería te permite ver hasta 25 pantallas a la vez, de manera que podrías visualizar a todo el equipo si así lo quisieras.

Cabe resaltar que Zoom ofrece un servicio básico y otro de pago pero para utilizar todas las herramientas que te mencionamos no necesitás pagar nada, además acepta hasta a 100 participantes en cada reunión. Las diferencias radican más bien en el tiempo y en el uso que vas a darle a las videollamadas.

Mientras que el plan básico solo permite reuniones de hasta 40 minutos, el plan premium le brinda un límite de 24 horas, lo suficiente para cualquier conferencia, así también, ofrece almacenamiento en la nube de 1 GB para grabar las reuniones, un ID de reunión personalizado y planes adicionales. Para las corporaciones más grandes, los planes de negocios y de empresa permiten más participantes y más anfitriones.

Zoom en el mercado

Como te lo mencionamos anteriormente, la compañía alcanzó una gran popularidad en los últimos meses y esto se ve reflejado en el aumento de su valor de mercado. En la bolsa de valores Nasdaq–donde cotizan la mayoría de las empresas tecnológicas del mundo– el pico del valor de las acciones de la empresa se dio el 23 de marzo, cuando alcanzó US$ 159.6 cada acción, lo que representó un aumento del 49% en comparación al día anterior, mientras que ayer su valor estaba en US$ 144.50 la acción.

Algunas compañías internacionales e instituciones que utilizan Zoom son Uber, 21st Century Fox, Dropbox, Pandora, Western Union, la Universidad de San Francisco, la Universidad de Kansas, Universidad de Washington, entre otras.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).